plan
PROPÓSITOS
Realicen una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión de las dificultades del México independiente para consolidarse como nación y de las condiciones que permitieronel establecimiento de una dictadura.
Estudien las contradicciones del régimen liberal y su expresión en el Porfiriato para entender las causas de la insurrección maderista y zapatista.
Estimenalgunos elementos culturales que favorecieron la identidad nacional durante el siglo XIX y la importancia del sufragio y la no reelección en las democráticas.
CONCEPTOS CLAVE
Centralismo,desamortización, dictadura, federalismo, Intervención, Reforma, secularización, romanticismo, modernismo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconocer la duración del periodo. Ordenar cronológicamente en una línea deltiempo y establecer relaciones de simultaneidad entre sucesos y relacionados con los primeros años de vida independiente, las Intervenciones extranjeras, la Reforma y la dictadura porfirista.
Situar enmapas los cambios en el territorio y la distribución de las actividades económicas y los medios de comunicación para compararlos con el periodo anterior.
Decir las dificultades de México paraconstituirse como nación y contrastar los diversos proyectos políticos que existieron durante las primeras décadas dé vida independiente.
Examinar las causas y repercusiones de la Reforma, las intervencionesextranjeras en México y las contradicciones del Porfiriato.
Tomar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo.
Establecer características dela cultura del periodo mediante el análisis de pinturas, litografías y descripciones de la vida cotidiana.
Describir los cambios en el paisaje y la sociedad a partir de la Introducción delferrocarril, la explotación de los recursos naturales y la secularización de la vida.
Investigar, seleccionar y comparar información de diferentes fuentes para determinar los grupos opositores al régimen...
Regístrate para leer el documento completo.