Planeación de Estrategia y Mercadeo

Páginas: 31 (7553 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014
Costa Rica: un pequeño
gran país
Planeación de Estrategia y Mercadeo

San José, Costa Rica
Abril, 2014

INTRODUCCIÓN
Costa Rica es un pequeño país de Centroamérica, con 51.100km 2 de territorio y
con un poco más de 4 millones de habitantes. Mundialmente nos hacemos reconocer
por varias cosas, porque en este pequeño pedazo de tierra se alberga el 4% de la
biodiversidad mundial, porquesomos un país sin ejército desde 1949 y porque a lo largo
de todo su territorio hay buenas personas o como llamamos aquí, personas “pura vida”.
Costa Rica se identifica por su biodiversidad, sus microclimas y por ser un país
sumamente acogedor solidario. Si bien es cierto somos un país tercermundista, somos
un país en vías de desarrollo que exporta muchos productos a nivel mundial,principalmente de índole agrícola y donde la inversión extranjera busca mano de obra
tecnológica que les permita hacer crecer la empresa y hacer crecer el país con el
ofrecimiento de puestos importantes en empresas mundialmente reconocidas.
Pero además de ser un destino turístico por excelencia o un lugar donde la
alfabetización supera el 95% de la población total del país, Costa Rica desea en muchasmaneras mejorarse día con día, mantener una población en su mayoría en un nivel
socioeconómico medio y que su idiosincrasia sea adquirida por todo aquel extranjero
que venga a conocer o que venga a quedarse. Como todo país a nivel mundial Costa Rica
tiene cosas que lo hace únicas, cosas que puede mejorar y cosas que cada costarricense
en el territorio nacional lo hagan sentir orgulloso depertenecer a este gran pequeño
país.

1

PRIMERA PARTE
SÍMBOLOS
En el estudio de la cultura, se considera que los símbolos son los elementos más
superficiales, variables y transportables. Constituyen palabras, expresiones, gestos y objetos
que tienen algún significado particular para los miembros de una cultura. A continuación se
presentan los cuatro niveles culturales propuestos por elantropólogo de la organización Geert
Hofstede, aplicados a Costa Rica.
1) Palabras y expresiones
Los costarricenses (ticos) cuentan con numerosas palabras y expresiones de uso cotidiano,
muchas de las cuales entran en la categoría de costarriqueñismos. A continuación, algunos
ejemplos de palabras y expresiones con sus respectivos significados (ver más ejemplos en el
ANEXO 1, pág. 22: Palabras yexpresiones usadas en Costa Rica).
-Tiquicia= Costa Rica.
-Pura vida = expresión muy característica de los ticos, sin importar la edad o la clase social.
Se puede utilizar como saludo o despedida, también para indicar que la persona se encuentra
bien. Pura vida equivale a un adjetivo positivo que se aplica a diferentes situaciones y también
a personas: Un hombre o mujer muy pura vida serefiere a alguien que cae muy bien, alguien
que recibe aprobación y cierto respeto para quien lo dice.
-Mae = palabra muy usada para referirse a alguna persona, ya sea hombre o mujer.
También se puede usar en la expresión hacerse el mae que equivale a decir “hacerse el tonto”
o cuando se pretende no saber de algo.
-Diay = esta palabra se puede utilizar como interjección o como parte de otrasfrases,
equivale a decir “en fin”, “en resumidas cuentas”, “pues”, entre otras cosas.
-Ajá = sí.
-Tuanis = tiene connotación positiva y se puede tomar como sinónimo de “bueno”, “bien”,
“bonito”, “agradable”, etc. También se utiliza como saludo.
2

-Agüevado (a) = se utiliza para referirse a diversos estados de ánimo: aburrido, triste,
deprimido, desanimado, etc. Algunas veces el término se usaa manera de verbo: agüevar
(ejm: “Me agüevás”, “ya me estás agüevando"). Agüevazón es otra variante del término, para
indicar pereza o aburrimiento.
-Chunche = cosa. Chunchero es una de sus variantes para referirse a muchas cosas.
-Chicha = se refiere a enojo, cólera (ejm: “¡qué chicha!”). Estar de chicha corresponde a
estar de mal humor. Chichoso se utiliza para referirse a una persona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estrategia de mercadeo
  • ESTRATEGIA DE MERCADEO
  • estrategias de mercadeo
  • Estrategias de mercadeo
  • estrategias mercadeo
  • Estrategia de mercadeo
  • Estrategias de Mercadeo
  • Estrategias De Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS