Planeacion 2011

Páginas: 9 (2173 palabras) Publicado: 1 de abril de 2011
PROYECTO DIDACTICO | COMPETENCIAS | ACTIVIDADES | APRENDIZAJES ESPERADOS | ASPECTOS A CONSIDERAR | PROPOSITOS | EVALUACION |
¡DE POETA A LOCO, TODOS TENEMOS UN POCO! | SE FAMILIARIZA CON DIVERSOS TIPOS TEXTUALES. DISFRUTA DE LA LECTURA Y SE INTRODUCE A LA LITERATURA INFANTIL. PARTICIPA EN LA ESCRITURA DE TEXTOS ORIGINALES. | * Presentar el proyecto al grupo, explicando queleerán poemas para reconocer los elementos de la poesía y disfrutar su sonoridad y belleza, lo que les llevara a escribir un poema para expresar diferentes emociones que sientan. * Conversar con los alumnos entorno a la poesía: si conocen poemas, de que tratan, cuales les gustan, si saben alguno que quieran compartir con sus compañeros, entre otras cuestiones relativa a los temas que trata lapoesía, y el lenguaje que usa, lo mismo que los sentimientos que se expresa mediante este tipo de texto. * Organizar al grupo para que, por equipos, seleccionen poemas para compartirlos con sus compañeros, en sesiones de lectura en voz alta; en cada una, promover que los niños elaboren conclusiones sobre loa temática que abordan los poemas y los sentimientos que se percibe en ellos. * Comentaracerca de las palabras o frases que el grupo considere mas poéticas y el significado que les atribuyen. * Orientar a los alumnos para que analicen los poemas mediante preguntas como: ¿Qué creen que miraba el poeta? ¿Qué estado de ánimo tendría? ¿Qué sintieron cuando leyeron cada uno? ¿Qué recuerdos les trae ese poema? ¿Qué semejanzas encuentran entre lo ustedes sienten y lo que el poetasiente? * Promover que cada equipo determine el tema de los poemas seleccionados y los sentimientos que les suscita la lectura. * Leer en voz alta para el grupo el fragmento del prologo escrito por julio Trujillo para el libro de José Emilio pacheco, gota de lluvia y otros poemas para niños y jóvenes, que se encuentra en el libro de texto; promover que los alumnos comenten sus impresiones yel contenido, mediante preguntas como: ¿Qué les pareció la lectura? ¿Por qué el autor dice que la poesía es como la música y la pintura? ¿Están de acuerdo con el autor cuando dice que las palabras son poderosas? ¿Por qué? ¿Creen que las palabras cobran vida? ¿Qué significa esa expresión? ¿Para ustedes, que es la poesía? * Ayudar al grupo para que los alumnos organicen por temas los poemaselegidos. | * Planea la escritura de un poema de un poema a partir de listas de palabras que se relacionen con un tema y sentimientos a comunicar. * Con ayuda del docente identifica los recursos de la poesía: aliteración, repetición, rima, comparación y metáfora. * Identifica la distribución grafica de los poemas: distribución en versos y estrofas. * Identifica elsignificado literal y figurado de las palabras o frases de un poema. * Establece el tema del que trata un poema. * Identifica sentimientos involucrados en un poema y relaciona sus propios sentimientos con los transmitidos en el poema. * Selecciona palabras para crear un efecto literario: verbos, adjetivos y sustantivos. * Emplea aliteración, repetición, rima, comparación, y metáforacomo recursos para la escritura de poemas. * Incrementa su conocimiento sobre una variedad de poemas. * Comparte la lectura de poemas. | * Recursos literarios empleados en la escritura de la poesía: aliteración, repetición, rima, comparación, y metáfora. * Estructura de los poemas. * Temas y sentimientos que evoca la poesía. * Selección de palabras para la escritura de poemas. |Leer y escribir poemas a partir del reconocimiento de sus recursos literarios y organización. | DESEMPEÑO Y HABILIDADES MOSTRADOS EN EL DESARROLLO DEL TEMA. |

EJE TEMATICO | COMPETENCIAS | ACTIVIDADES | APRENDIZAJES ESPERADOS | ASPECTOS A CONSIDERAR | CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES | EVALUACIÓN |
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO TEMA: SIGNIFOCADO Y USO DE LOS NUMEROS....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeacion 2011 ingles
  • Planeaciones segun la reforma 2011
  • planeacion didactica pep 2011
  • Planeacion 4o tercer bim 2011
  • Planeación didactica rieb 2011-2012
  • Formatos De Planeacion En Secundaria Programa 2011
  • Planeacion del d a de las madres 14 05 2011
  • Planeacion pep 2011

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS