Planeacion de computacion
Educación Tecnológica
Nuevo programa para primero, segundo y tercer grados
Contenidos programáticos ajustados
Ciclo Escolar 2002—2003.
Lic. José Antonio Jacobo Tinoco.
Responsable del Centro de Computación Educativa No. 2 de la CSES del D. F.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria del D. F.
Planteamiento:
A continuación se presenta la última propuesta del programade computación para educación secundaria en la
modalidad de secundaria general que corresponde a una de las 21 especialidades de educación tecnológica. Este
desea sustituir los programas elaborados en 1986 por el ILCE (que son de carácter obligatorio todavía). En el se
busca primero generar un usuario, luego un usuario especializado y finalmente integrar al alumno a la disciplina
de laprogramación para ordenadores en oposición al programa vigente. Así mismo se destacan tres líneas de
preparación: 1) Educación Tecnológica, 2)Higiene y Seguridad y 3) Computación propiamente. Estas líneas son
obligatorias para cualquier materia tecnológica de acuerdo con los planes nacionales. El rubro de la educación
tecnológica se basa en las Fichas de Contenidos de Cultura Tecnológica del CONALTE de1os años ochenta, los
temas de Salud provienen de los trabajos realizados por la CSES durante los años noventa y los temas
informáticos toman en cuenta el software de vanguardia del año 2000. En la visión del desarrollo de la tecnología
y su vinculación con el entorno humano en general y en la prevención para el mejor aprovechamiento de las
herramientas es donde el programa muestra un nuevosentido. El plan de estudios de la especialidad tecnológica se
diferencia de otros tres existentes en el medio de las escuelas secundarias generales, el de la propuesta de
Informática como opción optativa o extracurricular (no implementado aún), el de las aulas de cómputo para la
materia extracurricular de cómputo de las Escuelas de Calidad capitalinas y del entorno de clases de cómputo de
lamodalidad Sec21. El programa se desarrolla en tres horas semanales en formatos de ocho unidades por grado.
Lo expuesto en cuanto a los programas de tecnología atiende al texto general elaborado para todos los programas
de la Unidad de Educación Tecnológica (aquí se omite); lo que se refiere a la especialidad educativa, su enfoque,
sus objetivos y su vinculación con el plan gubernamental delsexenio es primigenio. En esto nos anticipamos para
estar preparados para la revisión general de los planes de estudio que se dará hacia el 2004. No debe perderse de
vista que esta es una propuesta aún perfectible y entra dentro de las actividades de actualización de la curricula
que realiza la Unidad de Actividades Tecnológicas de la CSES. Dado que es demasiado amplio el rubro de trabajo
no seenumeran mas que los temas. La aplicación en los talleres de cómputo queda bajo las sugerencias de los
jefes de enseñanza y los propios docentes. Tradicionalmente se ha apoyado la implementación con fichas de
proceso en las que se indican técnicas y modos de trato de los contenidos. Es ahí donde se elabora lo específico, el
programa es muy general en sus temáticas para permitir la diversidad. Eltrabajo expuesto no se ubica en
actualización de personal docente ni en manejo de material didáctico computarizado ni en comunicación educativa
o educación a distancia, muy por el contrario se trata de la mera enseñanza de la computación misma para
desarrollar destrezas y habilidades en el manejo de equipos de computo en los estudiantes que cursan la
Tecnología de Computación. En lo que serefiere a la enumeración de temas, esta sólo marca los temas sin
precisar del todo en los comandos, pues no existe un software oficial, el explicar cómo implementar, además de
ser un trabajo sin precedentes, es materia de la elaboración de los planes de trabajo anual que cada docente realiza
1
al inicio del ciclo escolar. Si el docente desea auxilio al respecto, al menos en el Distrito...
Regístrate para leer el documento completo.