Planeacion financiera
1. Justificación del tema
2. Planteamiento del problema
3. Objetivos
4. Preguntas de investigación
5. Hipótesis
CAPITULO II. MARCO TEORICO
1. Instituciones de financiamiento
2. Antecedentes de la Administración
3. Definiciones Básicas
4. Empresa gacela
5. Tipo de planeaciones
6. Pronostico financiero
7. Presupuestos
8.Apalancamiento y arrendamiento financiero
9. Punto de equilibrio
10. Financiamiento
11. Mercado de valores, Financiero, Dinero y de Capitales
12. La oferta y la demanda de dinero
13. Devaluación de la moneda
14. Costos de plazos de fondos
15. Financiación de flujo de efectivo
16. Métodos y Modelos
17. Arboles de decisión
18. Proyectos de inversión
19. Riesgo de operación
20. Sistemafinanciero mexicano
CAPITULO III. CASO PRÁCTICO DE UNA EMPRESA MEDIANA
Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados. George R. Terry.
Finanzas estudia el flujo del dinero entre individuos,empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos.
Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses quese cargan a las transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero.
El término finanzas proviene del latín "finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción).
Estas transaccionesfinancieras , existieron desde que el hombre creo el concepto de dinero , pero se establecieron ya en forma a principios de la era moderna cuando surgieron los primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre matemáticas financieras donde se mencionaban temas como el cálculo de intereses o el manejo de Estados Financieros.
PYMES
Pequeña y mediana empresa (conocida también por suacrónimo PyME, PYME o pyme), es una empresa con características distintivas, tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Son agentes con lógicas, culturas, intereses y espíritu emprendedor específico. Usualmente se ha visto también el término MIPyME (acrónimo de Micro, pequeña y mediana empresa), que es una expansión del términooriginal en donde se incluye a la microempresa.
Tipos de Planeación
Planeación Estratégica - La planeación estratégica es la planeación a largo plazo que enfoca a la organización como un todo. Los administradores consideran a la organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para lograr las metas organizacionales.
El largo plazo se define como un período quese extiende aproximadamente entre 3 y 5 años hacia el futuro.
Se debe seguir el principio del compromiso el cual afirma que los administradores deben comprometerse fondos para la planeación sólo cuando puedan anticipar, en el futuro próximo, un rendimiento sobre los gastos de planeación como resultado del análisis de planeación a largo plazo.
Los costos de la planeación son una inversión y,no debe incurrirse en ellos a menos que se anticipe un rendimiento razonable sobre la inversión.
Planeación táctica - Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las operaciones actuales de las diversas partes de la organización.
El corto plazo se define como un período que se extiende sólo a un año o menos hacia el futuro.
Los administradores usan la planeación...
Regístrate para leer el documento completo.