Planeacion y control
Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.
Dos características primordiales que permiten diferenciarlos de cualquier otra etapa de la planeación son:
a) Se establecen a un tiempo especifico.
b) Se determinan cuantitativamente.Clasificación de los objetivos:
En función del área que abarquen y del tiempo al que se establezcan, pueden ser:
1.- Estratégicos o Generales: Comprenden toda la empresa y se establecen a largo plazo.
Ejemplo: Obtener una utilidad neta de 100 000 pesos en los próximos cinco años.
2.- Tácticos o Departamentales: Se refieren a un área o departamento de la empresa, se subordinan a losobjetivos generales, y se establecen a corto o mediano plazo. Ejemplo: Incrementar las ventas a 3 000 pesos mensuales, en el presente año.
3.- Operacionales o Específicos: Se establecen en niveles o secciones más especificas de la empresa, se refieren a actividades más detalladas, e invariablemente son a corto plazo
Ejemplo: Juan Pérez producirá 100 artículos por hora
Lineamientos paraestablecer objetivos:
* Asentarlos por escrito.
* No confundirlos con los medios o estrategias para alcanzarlos.
* Al determinarlos, recordar las 6 preguntas clave de la administración: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cuándo? y ¿Por qué?
* Los objetivos deben de ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la organización
* Deben ser estables; los cambios continuos en losobjetivos originan conflictos y confusiones.
Clasificación por su tiempo:
Corto plazo: Se divide a su vez en Inmediatos (menores a seis meses) y Mediatos (entre seis meses y un año)
Mediano plazo: Si son mayores a un año y menores de 3 ó 5 años.
Largo plazo: Si son mayores a 3 ó 5 años.http://148.204.211.134/polilibros/Portal/Polilibros/P_terminados/Planeacion_Estrategica_ultima_actualizacion/polilibro/Unidad%20I/Tema1_3.htm
Proceso de Planeación
El proceso de planeación es una exposición de acciones a realizar con el fin de lograr los objetivos y así alcanzar las metas propuestas. Para ello podemos encontrar 6 pasos con los cuales podemos llegar alcanzar lo que nos proponemos.
-Hacia a donde queremos ir?
-Donde estamos ahora?
-Que tenemos enfrente?
-Cualesson los caminos posibles?
-Cual es el mejor camino?
-Como lo recorreremos?
Diagrama de pasos de la planeación:
PROCESO DE PLANEACION
PASOS DE LA PLANEACION
1) DEFINIR OBJETIVOS
* El primer paso de la planeación es establecer los objetivos que se
pretenden alcanzar:
* Deben orientar los principales planes y servir de base a los objetos delas
aéreas subordinadas.
* Deben especificar los resultados deseados y los puntos a los que desea
llegar para conocer cuáles son los pasos intermedios para llegar allá.
2) VERIFICAR CUAL ES LA SITUACION ACTUAL FRENTE A LOS OBJETIVOS
*Se debe evaluar la situación actual en contraposición a los objetivos
deseados.
* Verificar donde se está y que se debe hacer.
3) DESARROLLAR PREMISASSO BRE LAS CONDICIONES FUTURAS:
*Estas constituyen los ambientes esperados de los planes de operación.
*Cuanto más personas actúen en la elaboración y comprensión de la
planeación y cuanto más involucramiento se logre para utilizar premisas
coherentes, mas coordinada será la planeación.
* Se trata básicamente de generar escenarios alternativos para los estados
futuros de las acciones,analizando lo que puede llegar a perjudicar el avance
hacia los objetivos.
4) ANALIZAR ALTERNATIVAS DE ACCION:
*Se basa en la búsqueda de análisis de los recursos alternativos de acción.
* Relaciona y evalúa las acciones que se deben emprender, escoger una de
ellas para perseguir uno o más objetivos y elaborar un plan para alcanzarlos.
5) ELEGIR UN CURSO DE ACCIOON ANTE LAS DIVERSAS...
Regístrate para leer el documento completo.