planificacion de la produccion

Páginas: 18 (4372 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Los Sistemas de Planeación y Control de la Producción/Operaciones, están formados por un conjunto de niveles estructurados (jerárquicamente) de planificación que contemplan tanto los Planes Agregados, los Planes Maestros, la Gestión de Materiales, así como, los niveles de Ejecución o Gestión de Taller.

En los últimos años se ha estadoproduciendo un notable incremento de la importancia que tiene el Subsistema de Producción en el desarrollo de la actividad empresarial.

Los Sistemas de Gestión de la Producción integran las diferentes funciones de planificación y control de la producción; a partir de la utilización de técnicas, diagramas, gráficos y software, que facilitan los cálculos y decisiones en torno a la selección de lasmejores variantes de producción.

En la actualidad existen diferentes alternativas de Sistemas de Gestión de la Producción, acorde a las características propias del proceso productivo (variedad, volumen de producción, complejidad del producto, nivel técnico y tecnológico, etc.), cuyo objetivo es controlar el proceso de producción dentro del sistema empresarial.

Cuando se habla de planificación ycontrol de la producción, se suele hacer referencia a métodos y técnicas que se pueden subdividir en dos grupos, aquellas dirigidas a planificar y controlar "operaciones de procesos " y "operaciones de proyecto."

Dentro del grupo de “operaciones de procesos” (producción continua o en línea) se pueden citar las siguientes:

- MRP (Material Requirements Planning: Requerimientos de Materialesy de Recursos Productivos), surgido en los Estados Unidos en la empresa IBM.

- JIT (Just in Time), japonés y desarrollado inicialmente por Toyota Motor Co.

- OPT (Optimized Production Technology: Tecnología de Producción Optimizada), desarrollada inicialmente por Eliyahu M. Goldratt, que más tarde dio lugar al surgimiento de la Teoría de las Limitaciones (TOC: Theory Of Constraints).Dentro del grupo de “operaciones de proyectos” (producción intermitente y/o unitaria), donde el artículo final está formado por varios subconjuntos y componentes (complejos en muchos casos), la tendencia es utilizar un sistema basado en la teoría de redes; es estos casos se emplean los Sistemas de Planificación y Control de Proyectos que hacen uso de los caminos críticos:

- PERT (ProgramEvaluation and Review Technique: Programa de Evaluación y Revisión Técnica), técnica de redes desarrollado en la década de los 50, utilizada para programar y controlar programas a realizar cuando hay un grado extremo de incertidumbre y cuando el control sobre el tiempo es más importante que el control sobre el costo,

- CPM (Critical Path Method: Método del Camino Crítico), desarrollado en 1957 y esutilizado para planear y controlar proyectos, añadiendo el concepto de costo al formato PERT. Cuando los tiempos y costos se pueden estimar relativamente bien, el CPM puede ser superior a PERT.

MRP (Requerimientos de Materiales y de Recursos Productivos)

Este sistema surge en la década de 1960, debido a la necesidad de integrar la cantidad de artículos a fabricar con un correcto almacenajede inventario, ya sea de producto terminado, producto en proceso, materia prima o componentes. Puede decirse que el MRP es un Sistema de Control de Inventario y Programación que responde a las interrogantes ¿Qué orden fabricar o comprar? ¿Cuánta cantidad de la orden? ¿Cuándo hacer la orden?

Su objetivo es disminuir el volumen de existencia a partir de lanzar la orden de compra o fabricación enel momento adecuado según los resultados del Programa Maestro de Producción.

Su aplicación es útil donde existan algunas de las condiciones siguientes:

- El producto final es complejo y requiere de varios niveles de sub-ensamble y ensamble;

- El producto final es costoso;

- El tiempo de procesamiento de la materia prima y componentes, sea grande;

- El ciclo de producción del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion de la Produccion
  • Planificación De La Producción
  • Planificacion de la Produccion
  • Planificacion de la produccion
  • Planificacion De La Produccion
  • Planificacion De Produccion
  • Planificacion De La Produccion
  • Planificacion de la produccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS