Planificacion Plastica
M
A
Y
O
Eje: La producción: La imagen tridimensional.
El espacio
Reconocimiento de las características del espacio de tres dimensiones.
Lleno/vacio
Abierto/cerradoInterior/exterior
Exploración de la interacción de las relaciones espacio/forma en la tridimensión:
El espacio que rodea las formas, el que atraviesa y el contenido por la forma.
Lasposibilidades espaciales de formas apoyadas y suspendidas.
Eje: La producción; Reconocimiento de las características del espacio de dos dimensiones:
Lo alto y lo ancho.
Exploración de distintas posibilidadespara la representación de Proximidad/lejanía.
Por ubicación de formas en el plano.
Por relación de tamaños entre las formas.
Por superposición de formas.
Eje: Información sensorial
Elentorno.
Percepción y características del espacio.
Observación de los aspectos visuales presentes en la escuela y su entorno.
Las producciones propias y de los pares.
Identificación de los elementosdel lenguaje visual, su utilización y organización en los distintos trabajos realizados.
Búsqueda de relaciones entre los distintos procesos de trabajo y las producciones realizadas.Reconocimiento, valoración y respeto ante la diversidad expresiva.
Las producciones visuales de distintos creadores.
Sensibilización ante distintos tipos de expresión.
Conocimiento, aceptación y valoración dediferentes modos y medios de representación simbólica.
Identificación de los diversos elementos del lenguaje visual y su organización en las distintas producciones visuales.
Eje: Contexto socialLo histórico, lo geográfico y lo social.
Reconocimiento de distintas manifestaciones artístico-comunicacionales en el campo de las artes visuales.
Distintas intencionalidades comunicacionales através del tiempo.
Las manifestaciones visuales y sus protagonistas.
Reconocimiento de los aspectos visuales presentes en otras manifestaciones artísticas: Luz, espacio, formas, el video, la...
Regístrate para leer el documento completo.