planificaciones
CURSO : SEGUNDO AÑO
ESCUELA : ___________________________________________________________________________________________________
PROFESORA : __________________________________________________________________________________________________
AÑO 2010
OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES NB1
Los alumnos y las alumnas serán capaces de:
I.Comunicación oral
• Escuchar comprensiva y atentamente lo que otros expresan, cuentan o leen,comprendiendo y recordando lo más significativo, y reaccionando a través decomentarios, preguntas y respuestas.
• Tomar espontáneamente la palabra para expresar opiniones, dudas ocomentarios con seguridad.
• Expresarse oralmente en forma audible y clara en diversas situacionescomunicativas.
• Relataren forma oral, con coherencia y secuencia adecuadas, experienciaspersonales, noticias, cuentos, otras narraciones e informes sobre actividadesrealizadas.
II. Lectura
• Interesarse por leer para descubrir y comprender el sentido de diferentes textosescritos.
• Dominar progresivamente el código del lenguaje escrito hasta leer palabrascon todas las letras del alfabeto en diversas combinaciones.
•Leer oraciones y textos literarios y no literarios breves y significativos, en vozalta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado.
III. Escritura
• Desarrollar progresivamente una escritura manuscrita legible, para sí mismo y para los otros.
• Producir y reproducir por escrito frases, oraciones y textos breves significativos.
• Respetar los aspectos formales básicos de laescritura en su producción de textos, de modo que estos sean comprensibles.
IV. Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma
• Utilizar y comprender un vocabulario cada vez más amplio.
• Conocer y distinguir nociones gramaticales elementales necesarias para la comprensión y la expresión oral y escrita.
CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS
Comunicación Oral
Audición comprensiva detextos literarios: cuentos, fábulas, leyendas, poemas leídos o recitados.
Participación en conversaciones espontáneas y guiadas, formulando opiniones y comentarios directamente relacionados con el tema.
Formulación de preguntas para mejorar la comprensión de lo escuchado y aclarar ideas.
Pronunciación, articulación y entonación adecuadas en las diversas interacciones orales.
Utilización deoraciones completas y coherentes en intervenciones orales.
Respeto de las normas para realizar una conversación y una discusión bien llevada, turnándose para tomar la palabra.
Relato coherente y secuenciado de experiencias personales, fantasías, cuentos originales o reproducidos,noticias e informes sobre actividades realizadas.
Recitación de poemas tradicionales, de autores de literatura infantil ode creación personal.
Formulación de instrucciones para: desarrollar juegos, orientarse espacial y temporalmente, o realizar otras acciones.
Dramatización: participación en juegos de roles, en dramatizaciones espontáneas o preparadas, de escenas de la vida
real o basadas en relatos leídos o escuchados.
Lectura :
Interés por la lectura
Reconocimiento de diferentes tipos de textos(cuento, poema, noticia, aviso, receta, carta) a partir de las claves dadas por la portada, las ilustraciones, los títulos, la tipografía, las palabras conocidas, el formato.
Lectura lúdica de textos breves con patrones de lenguaje claro y predecibles, que utilicen reiteraciones, rimas y ritmos muy marcados.
Lectura silenciosa de textos auto seleccionados.
Dominio del código escritoReconocimiento de la correspondencia entre letras y sonidos y sus variaciones:
• sonidos iguales que pueden escribirse con dos o más letras (c, k, qu; b, v; y, ll)
• letras que representan dos sonidos (c, g, y, r). Reconocimiento progresivo de las sílabas que componenlas palabras:
• sílabas formadas por una sola vocal
• sílabas directas (consonante y vocal)
• sílabas indirectas (vocal y consonante)
•...
Regístrate para leer el documento completo.