planimetria
La topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobresuperficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría.Cartografía: Representación del terreno sobre un plano. Conjunto de técnicas para la elaboración de mapas o planos realizados a través de datos topográficos, geodésicos y fotogramétricos.
Geodesia: Estudio global de la forma y dimensiones de la Tierra. La Tierra es un geoide con variaciones, se puede representar como un elipsoide de 6378 km de radio en el ecuador y 6357 km en los polos.Considerando que la Tierra es una esfera se utilizan las coordenadas geográficas(latitud y longitud).
Red geodésica: Son unos triángulos que permiten relacionar las coordenadas geodésicas con las coordenadas cartesianas.
Proyecciones cartográficas: Son una serie de cálculos matemáticos que nos van a permitir transformar la esfera terrestre en un plano. Hay tres tipos:
- Cilíndrica: Se proyecta laesfera en un cilindro que sea tangente al ecuador.
- Azimutal: Se hace un plano tangente al polo sur y se proyectan los puntos. Necesito dos proyecciones, una para el hemisferio norte y otra para el sur.
- Cónica: Se hace un cono tangente a un paralelo.
Todas tienen deformaciones.
Fotogrametría: Es una proyección cónica. Tiene el problema de la escala a la que obtenemos el fotograma (aparecetodo lo representado). Con un fotograma podemos sacar datos planimétricos pero no altimétricos, esto se resuelve haciendo dos fotogramas de la misma zona y de distinta posición.
Topografía: Es como la geodesia pero a menor escala, suelen ser extensiones pequeñas, ya que si son grandes hay que apoyarse en la geodesia. Estudio de los métodos necesarios para realizar una correcta representación delterreno; la representación puede ser gráfica o numérica. Ha de contener todos los detalles necesarios, tanto naturales como los creados por el hombre.
- Levantamiento: Se toman los datos del terreno y se elabora un plano.
- Replanteo: Dibujo que se hace sobre el plano para después llevarlo al terreno.
- La fuente de datos va a ser el terreno.
- La metodología topográfica: permite conocer elconjunto de técnicas para realizar los trabajos topográficos.
- El objetivo va a ser la representación de la geometría del terreno y materializar puntos (fabricar un plano).
En extensiones pequeñas se trabaja con la topografía y no tendremos en cuenta la curvatura terrestre.
Para hacer un levantamiento damos a unos puntos unas coordenadas y a partir de ellos obtendremos los demás puntos.
Paratrabajos topográficos de grandes dimensiones tenemos que tener en cuenta la curvatura terrestre por lo que habría que utilizar la geodesia.
Planimetría: Representación de los elementos sobre un plano horizontal.
Altimetría: Representar sobre el plano horizontal las alturas.
Esto se puede hacer por separado o en forma conjunta que es lo que se llama taquimetría, es decir la observación a la vez dela planimetría y altimetría.
1.2 Relación de la topografía
Exclusivas
Ingeniería Civil
Urbanismo
Peritajes de índoles judicial
URBANISMO
Los recientes avances tecnológicos, en sensores remotos y transferencia digital de datos, han hecho posible que se obtengan altas precisiones en el posicionamiento y diseño de datos en tiempo real. Estos cambios implican nuevas oportunidades y...
Regístrate para leer el documento completo.