planos
1.
Como podemos ver en el plano de Sevilla, como gran capital autonómica, tenemos los varios tipos de planos en la ciudad; Partiendo de su casco histórico, situado en el interior dela curva del canal de Alfonso XIII, predomina la forma irregular de sus calles estrechas y laberínticas de construcción musulmana, rodeado antiguamente por la muralla almohade, conservandose todavíapartes de ella; La función residencial fue apareciendo en la periferia al mismo tiempo que las funciones industriales, quedándose después en el interior de la ciudad, a lo que las industrias fueronsacadas al extra radio, claro ejemplo actual seria la fábrica de la Cruz del Campo y la de Coca Cola. En la expansión de la ciudad por toda la llanura, de norte a sur hacia el este de Sevilla, por elimpedimento del canal hacia el oeste, se divisan los otros tipos de planos existentes en la ciudad; Los ensanches más importantes como Los Remedios, Nervión… se construyeron sin orden alguno,convertidos hoy en día en barrios para gente de clase media y zonas de muchos comercios. Poco visibles son los planos radiocéntricos, situados en la zona de Amate y Nervión. Otros tantos barrios deinfraviviendas en formas de bloques de pisos que se construyeron en época moderna se distribuyen más por toda la zona externa de Sevilla, las 3,000 viviendas, Parque Amate…
2.
Sevilla cumple con todas lasfunciones, empezando por la función administrativas como metrópolis regional de primer orden que es, encontrándose en ella entre otros, el Parlamento Andaluz y el Tribunal Superior de Andalucía; La ciudadcuenta con un amplio espacio para la logística por carreteras como naval desde su puerto por el rio Guadalquivir, muchos polígonos industriales con almacenes de distribución local o regional ysirviendo también aparte de su provincia a otras ciudades vecinas gracias a su gran red viaria.
El sector servicios predomina en la ciudad y hay algunos centros comerciales importantes repartidos por el...
Regístrate para leer el documento completo.