plantas vasculares

Páginas: 4 (934 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
ESCLERENQUIMA
Características generales del tejido
El esclerénquima es uno de los dos tejidos de sostén que poseen los vegetales. Su nombre deriva de dos palabras griegas: scleros (duro) y enchyma(sustancia o infusión).
Es un tejido elástico, es decir que puede ser deformado por tensión o presión, pero retoma su forma original cuando la fuerza desaparece.
Comprende complejos de células queotorgan a la planta resistencia a los estiramientos, torceduras, pesos y presiones.
En algunos casos la fortaleza y elasticidad de las paredes secundarias de ciertas células sirven como mediodefensivo, ya que otorgan a la planta resistencia contra  las partes bucales, garfios y ovipositores de los insectos.
Las células esclerenquimáticas se diferencian  de las colenquimáticas en que poseenparedes secundarias generalmente lignificadas y en que, cuando adultas, carecen frecuentemente de protoplasma.
El siguiente cuadro resume las diferencias entre colénquima y esclerénquima:

COLÉNQUIMAESCLERÉNQUIMA



Células
Desdiferenciables
Incapaces de desdiferenciación aún si conservan el protoplasto
Pared
Pared primaria 
Flexible, plástica
Pared secundaria lignificada
ProtoplastoVivo, activo
Muere a la madurez

Corte transversal de tallo de zapallo Cucurbita sp.

Las células del esclerénquima deben sus propiedades a la pared secundaria, que presenta celulosa,hemicelulosas, y además hasta 30% de lignina. La lignificación se produce desde afuera hacia adentro, comienza en la laminilla media y pared primaria; la capa S3 a veces es solamente celulósica.
La lignina es la responsable de la fortaleza y rigidez de la pared. Por ser inerte, resistente y muy estable, protege a los otros componentes de la pared contra ataques físicos, químicos y biológicos. Regula lahidratación de la celulosa, y la elasticidad de la pared.
Las paredes secundarias son indigeribles: no hay animal que tenga enzimas capaces de disolver estas paredes, aún las termites tienen éxito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plantas Vasculares Y No Vasculares
  • Plantas Vasculares y No Vasculares
  • Plantas Vasculares Y No Vasculares
  • plantas vasculares y no vasculares
  • Plantas Vasculares
  • Plantas Vasculares Y No Vasculares
  • Plantas vasculares
  • Plantas Vasculares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS