Plantilla Titulacion por Prototipo

Páginas: 13 (3193 palabras) Publicado: 7 de junio de 2013
-

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍA
Y TECNOLOGÍA


“GENERADOR DE HORARIOS PARA ESCUELA MEDIA SUPERIOR” (GHEM-S)


POR LA OPCIÓN DE TITULACIÓN DE:
PROTOTIPO

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA DE:
INGENIERO EN COMPUTACIÓN


PRESENTA:
EDUARDO CUAMATZI BRIONES



ASESORADO POR: ING. MARGARITALABASTIDA ROLDAN


APIZACO, TLAX. Marzo del 2013




“TITULO DEL PROYECTO”


Prototipo Presentado a la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología
Universidad Autónoma de Tlaxcala

Que para obtener el Grado:

Licenciatura en Ingeniería en Computación

Presentan

Nombre del Alumno 1
Nombre del Alumno 2

Asesorado porNombre del Asesor

Comité de Revisión





Mes de 2011


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, INGENIERIA Y TECNOLOGIA

Prototipo

TITULO DEL PROYECTO

_______________________ ______________________
Nombre del Alumno 1 Nombre del Alumno 2

Aprobado:

________________________
Nombre del Revisor 1

________________________Nombre del Revisor 2

________________________
Nombre del Asesor
Director de Tesis





Resumen

Redactar un resumen del trabajo realizado.


Agradecimientos

Agradecimientos, opcional...








Contenido
Pag.
Resumen iv
Agradecimientos v
Lista de tablas viii
Lista de figuras ix
Introducción 1
Capítulo 1 Preliminares 2
1.1 Antecedentes 2
1.2 Planteamientodel Problema 4
1.3 Justificación 5
1.4 Objetivo General 5
1.5 Objetivos Específicos 5
1.6 Diagrama General de la Propuesta 6
1.7 Alcances y Limitantes 7
1.8 Cronograma de Actividades 8
Capítulo 2 Trabajos relacionados 9
2.1 Estudio de Factibilidad Técnica 17
2.2 Estudio de Factibilidad Económica 18
2.3 Estudio de Factibilidad Operativa 18
Capítulo 3 Análisis de Requerimientosdel Sistema 20
3.1 Requerimientos Funcionales 20
3.1.1 Requerimientos del área de.. 20
3.2 Requerimientos No Funcionales 20
Capítulo 4 Diseño del Sistema 21
4.1 Diseño del sistema 21
4.1.1 Casos de Uso 1 21
4.1.2 Descripción de Caso 1 21
4.1.3 Caso de Uso 2 22
4.1.4 Diagrama de Secuencia de .... 22
4.1.5 Diagrama de Secuencia de ..... 22
4.1.6 Diagrama de Componentes 23Capitulo 5 Implementación del Sistema 24
4.2 Hardware 25
4.3 Herramientas y Software 25
4.4 Implementación del Sistema. 25
Capítulo 5 Experimentación 26
5.1 Realización de Pruebas. 26
5.2 Análisis de Resultados 26
5.2.1 ¿Pregunta 1? 26
5.2.2 ¿Pregunta 2? 26
Capítulo 6 Conclusiones y Trabajo Futuro 27
6.1 Conclusiones 27
6.2 Trabajo Futuro 27
Referencias 28Lista de tablas


Tabla 4.1 Caso de uso 2 22
Tabla 5.2 Software utilizado para el desarrollo del Sistema 25




















Lista de figuras

Figura 4.1 Caso de Uso 1 21
Figura 4.2 Caso de Uso 2 22
Figura 4.3 Diagrama de Secuencia de .. 22
Figura 4.4 Diagrama de Secuencia de ..... 22
Figura 4.5 Diagrama de Componentes 23
Figura 6.6 Grafica deResultados 1 26




Introducción
Descripción.


Capítulo 1 Preliminares
En la actualidad la generalización de horarios académicos toman demasiado tiempo en realizarse ya que al asignar las horas y materias a los docentes, estos tienen conflictos como por ejemplo: La disponibilidad de horario, inconformidad de los docentes por las horas asignadas, cuando se empalman las horas etc.Hoy en día existen diversas empresas como UntisExpress, GHC, ARASSAC etc. ofrecen sistemas para la generación de horarios académicos, pero una de sus deficiencias es que son muy difíciles de entender para un usuario que tenga poco conocimiento computacional.

En este capítulo se planteará una de las muchas problemáticas que tienen las instituciones educativas para la generación de horarios y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plantillas y prototipos
  • Titulacion por elaboracion de Proyecto o Prototipo
  • Prototipos
  • PROTOTIPOS
  • Prototipo
  • Prototipos
  • Prototipo
  • PROTOTIPO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS