Platón

Páginas: 5 (1247 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2012
HISTORIA CASA MUSEO MANSION DEL FRAILE



CASA MUSEO, MANSIÓN DEL FRAILE

Para los fanáticos de la arquitectura colonial y la historia, la opción de viaje para unas hermosas vacaciones es Girón, municipio santandereano destacado por sus construcciones antiguas, dignas de visitar.
San Juan de Girón es Monumento Nacional Fue fundada por Francisco Mantilla de Los Ríos el 15 de enero de 1631,bajo el nombre de La Villa de Los Caballeros de San Juan Girón, aunque hay personas que la llaman San Juan los Caballeros de Girón. Fue erigida parroquia en 1639. En 1808 fue suprimida como Provincia de Girón anexándola a provincia de Pamplona Norte de Santander. Este municipio se destaca por su arquitectura colonial respetada urbanísticamente en el casco antiguo del municipio donde se localizanla Basílica Menor y la capilla de las Nieves. En semana santa y en la celebración del día del señor de los milagros la concurrencia de feligreses es enorme superando las 5000 personas.
En el año 1532 Reinado de CARLOS I DE ESPAÑA, la visión expedicionaria de AMBROSIO ALFINGER, descubrió el Valle de los ríos de Oro y Río Frío, entre las quebradas de Zapamanga, la Estancia y La Iglesia,pertenecientes a la ciudad Real de Pamplona, margen derecha del Río de Oro. Los primeros habitantes del Valle de Girón fueron indios o esclavos, atraídos por la ambición y el deseo de explotar las auríferas aguas, llevó al Teniente ESTEBAN MARTÍN a planear las tareas de extracción del precioso metal de las orillas del Río de Oro.- Este escudo del pueblo Gironés lo conserva como una reliquia, rindiéndole asíun culto al pasado.
San Juan de Girón es Monumento Nacional desde 1963 La extensión superficiaria equivale aproximadamente a ocho calles por siete carreras, incluyendo el Parque Principal y las dos Plazoletas (Las Nieves y Peralta). Por el Decreto 264 de 1963 el Estado establece incluir en las reservas especificadas en la Ley 63 de 1959 el sector antiguo de Girón definido como: "las calles,plazas, plazoletas, murallas, y demás inmuebles originarios de los siglos XVI, XVII, XVIII y principios del XIX". San Juan Girón, se caracteriza por sus casas coloniales de paredes blancas, puertas y ventanas marrones y amplios balcones; conserva las manzanas aproximadamente de 60x60, sus calles empedradas y estrechas con angostos y altos andenes, viviendas con aleros en su totalidad y sus techos entejas de barro. Por estas razones SAN JUAN GIRÓN es hoy uno de los MONUMENTOS NACIONALES mas preciados de Colombia.
Fachadas con estilo barroco, impuesto por los españoles en las tierras vírgenes de
América. Puentes coloniales (de calicanto) Calles empedradas Casonas viejas de amplios corredores de rojos ladrillos Los principales espacios de permanencia para los habitantes y turistas son: Parqueprincipal: resultado de suprimir una manzana; su estructura coincide con las normas de las leyes indias.
Los principales espacios de permanencia para los habitantes y turistas son: Parque principal: resultado de suprimir una manzana; su estructura coincide con las normas de las leyes indias. Plazoleta de las Nieves: resulta de la supresión de media manzana Parque Peralta: primera conformaciónespacial resultante del primer asentamiento urbano de San Juan Girón cuenta con un turismo básicamente religioso, de peregrinos de Colombia y de otros países que vienen a visitar la Basílica Menor San Juan Bautista, donde se venera con amor y fe la imagen del Señor de los Milagros. El otro turismo es el que viene a conocer la arquitectura castellana, sus calles empedradas y sus paredes blancas; susventanas y puertas marrones como se ordenara alguna vez por decreto municipal, hacen un conjunto armónico de la más pura belleza que lo llevó a que fuera declarado Monumento Nacional de Colombia. La localidad está conformada desde mediados del siglo XVII (1740) por 54 hectáreas construidas, cuyas casonas, casas corrientes y mediaguas de la época colonial subsistente aun.
San Juan de Girón posee...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS