Platón

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
PLATÓN
Contexto
Biografía
Platón nació en el año 427 a.C. en el seno de una familia noble. Sus padres fueron Aristón (descendiente mitológico de Poseidón) y Perictione (perteneciente a una distinguida familia ateniense), que más tarde se volvería a casar con Pyrilampos, tío de esta. El verdadero nombre de Platón era Aristocles, pero su profesor de gimnasia le puso el apodo de Platón por susanchas espaldas.
Platón viajo 3 veces a Siracusa para poner en práctica su política. Esto resultó desastroso, allí fue vendido como esclavo y fue hecho prisionero e incluso su vida corrió peligro. Al volver de sus viajes fundó en Atenas su Academia. Allí escribió la mayoría de sus obras y se dedicó a actividades como debates y discusiones, convirtiéndose así en el centro educativo más importantede la época.
Platón murió en el año 347 a.C. con 80 años y fue enterrado en el jardín de su Academia.
Contexto Histórico
El siglo V a.C. fue la época de mayor esplendor de Atenas y en la que florecieron la filosofía, la democracia y las artes. Es extraordinario como en esta época coincidieron tantos personajes deslumbrantes como Sócrates, Protágoras, etc. Para muchos, la Atenas gobernada porPericles, padre de la democracia, y que tiene la hegemonía en el Mediterráneo, es la edad más dorada de la Humanidad. Todo esto cambiará con las Guerras del Peloponeso (431 a.C.) en las que Pericles idea agrupar a todas las personas de la Ática en Atenas y así tener una mejor defensa, pero esto solo trajo enfermedades que acabaron con la población y con el propio Pericles. Así Atenas perdería laguerra en el 404 a.C. frente a Esparta y se instauraría en Atenas un gobierno Espartano conocido como los Treinta Tiranos en el que intervienen familiares de Platón que le ofrecieron a este entrar pero Platón se negó. La democracia se vuelve a instaurar en el 403, pero es una burda imitación de la anterior marcada esta por el caos y la corrupción.
Tebas y Atenas forman la segunda ConfederaciónAteniense cuyo final será la derrota en la batalla de Queronea (338) que terminará con las ciudades estado y dará paso al Imperio Macedonio de Alejandro Magno.
Esto nos explica la filosofía de Platón que tuvo que vivir un periodo de decadencia y desorden. Atenas se desmoronaba y la pregunta es Cómo se ha podido llegar a esta situación después del dominio ateniense. Platón cree encontrar la causa en laignorancia de los ciudadanos y de los gobernantes sobre la justicia. Así Platón en su Carta VII dice que su principal preocupación son los asuntos políticos y que la filosofía es secundaria como medio para instaurar un Estado justo.

Contexto Cultural
En escultura se extiende una tendencia de plasmar el sentimiento, el momento fugaz. En literatura aparece la biografía y la prosa gana terrenoante la poesía. La tragedia representa temas cotidianos de la época. El naturalismo psicológico sustituye al tono heroico-trágico anterior.
Contemporánea a la Academia de Platón es la Escuela de Isócrates, las cuales pugnaban por la hegemonía en la educación y la cultura. En la Academia la base era la filosofía mientras que en la Escuela la base era la retórica.
Platón escribió poemas ytragedias, que rompió cuando se inició en la filosofía. Mostró gran interés por las matemáticas y la astronomía y en el frontispicio de su academia escribió: “Nadie entra aquí que no sea geómetra”. Se conoce su relación con las matemáticas ya que escribe un dialogo a un matemático y pide la dirección de su academia a otro.

Contexto filosófico
El primer maestro de Platón fue Crátilo, discípulo deHeráclito del que Platón toma la concepción del mundo sensible como un perpetuo fluir, con la diferencia de que para Platón se trata de un mundo no verdaderamente real y para Heráclito sí.
Más que Heráclito, en Platón influye Parménides, ya que podemos decir que posee los mismos rasgos que Parménides excepto el monismo y el materialismo.
El pitagorismo también fue un referente durante toda la obra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS