platon
Platónn. 1 (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina,1 ca. 427-347 a. C.)2 fue un filósofo
griego seguidor de Sócratesn. 2 y maestro de Aristóteles.3 En 387 fundó la Academia,4 institución que
continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos añosn. 3 y a la que Aristóteles acudiría
desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinteaños
de amistad y trabajo con su maestro.n. 4 Platón participó activamente en la enseñanza de
la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales
como filosofía política, ética, psicología, antropología
filosófica,epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del
lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en unEstado real su original teoría
política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica
allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro
su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.5
Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de lafilosofía, de la
que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Alfred
North Whitehead llegó a comentar:
La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de
notas al pie a Platón.
Alfred North Whitehead (1929)
Índice
[ocultar]
•
1 Biografía
•
2 Obra
•
o
2.1 Temas
o2.2 Estilo literario
3 Filosofía
o
3.1 Teología
o
3.2 Ontología y Gnoseología
o
3.3 Epistemología
o
3.4 Filosofía política: el Estado ideal
o
3.5 Cosmología
•
4 Influencia posterior
•
5 Véase también
•
6 Notas
•
7 Referencias
•
8 Bibliografía
•
o
8.1 Obra completa
o
8.2 Bibliografía analítica
9 Enlaces externos
n. 5Biografía
Platón nació hacia el año 428 a. C. en Atenas o Egina en el seno de una familia aristocrática
ateniense.Guthrie (1988d, p. 21) Era hijo de Aristón, quien se decía descendiente de Codro, el
último de los reyes de Atenas, y de Perictione, cuya familia estaba emparentada con Solón; era
hermano menor de Glaucón y de Adimanto, hermano mayor de Potone (madre de Espeusipo, su
futurodiscípulo y sucesor en la dirección de la Academia) y medio-hermano de Antifonte
(pues Perictione, luego de la muerte de Aristón, se casó con Pirilampes y tuvo un quinto
hijo). Critias y Cármides, miembros de la dictadura oligárquica de los Treinta Tiranos que usurpó el
poder en Atenas después de la Guerra del Peloponeso, eran, respectivamente, tío y primo de Platón
por parte de su madre.6 Enconsonancia con su origen, Platón fue un acérrimo anti-demócrata
(véanse sus escritos políticos: República, Político, Leyes); con todo, ello no le impidió rechazar las
violentas acciones que habían cometido sus parientes oligárquicos y rehusar participar en su
gobierno.7
El nombre de Platón fue, al parecer, el apodo que le puso su profesor de gimnasia y que se traduce
como aquel que tieneanchas espaldas, según recoge Diógenes Laercio enVida de los filósofos
ilustres. Su nombre verdadero fue Aristocles.8
Espeusipo, sobrino de Platón, elogia la rapidez mental y la modestia que tuvo de niño, así como su
amor por el estudio.9 En su juventud se habría interesado por artes como la pintura, la poesía y el
drama; de hecho, se conserva un conjunto de epigramas que suelen ser aceptados comoauténticos, y la tradición refiere que había escrito o tenía interés en escribir tragedias, afán que
habría abandonado al comenzar a frecuentar a Sócrates,10 nótense las duras críticas que Platón
hace de las artes en República, fundamentando su parcial expulsión del Estado ideal. También,
según se ve en su teoría educativa, siempre se interesó por la gimnasia y los ejercicios corporales, y...
Regístrate para leer el documento completo.