Pleura Parietal

Páginas: 12 (2977 palabras) Publicado: 27 de enero de 2013
medigraphic

Artemisa
en línea

Anales de Radiología México 2005;1:5-10.

ARTÍCULOS ORIGINALES

Dr. Carlos Muñoz Rivera,1
Dr. Luis Alberto Macías Fernández,2
Dr. Alain Sánchez Vázquez del Mercado2

Mucoceles en senos paranasales

RESUMEN
Introducción: Los mucoceles craneales son lesiones pseudoquísticas, descritas a principios del siglo XIX, se originan en
una o varias cavidadesde los
senos paranasales y su evolución depende de la velocidad de
expansión progresiva del área
involucrada. La inflamación crónica de la mucosa está asociada con obstrucción de las vías
naturales de drenaje de los sepdfnos paranasales.
elaborado por medigraphic
Hallazgos radiológicos: El
mucocele clásico es una lesión
que se expande al seno paranasal debido a una obstrucción
de suostium de drenaje. En los
mucoceles originados a nivel del
receso supraorbitario del etmoides la expansión de la porción
horizontal (el techo de la órbi-

ta), puede no verse en las radiografías comunes y extenderse la lesión dentro de la órbita
provocando proptosis ocular y
oftalmoplejías, por lo que este
tipo de mucoceles deberá ser
mejor estudiado con tomografía
computarizada (TC). Losmucoceles frontoetmoidales (80%)
son más comunes en los grupos
anteriores de celdillas etmoidales que en los posteriores y esto
es secundario a que el ostium
de drenaje de etmoides anterior
es más pequeño que los otros
drenajes de los senos paranasales. El mucocele etmoidal es
una lesión expansiva que adelgaza y remodela la lámina papirácea y que generalmente ejercen efecto de masa hacia laórbita y como resultado es también la proptosis del globo ocular. Los mucoceles de seno

1

D el Servicio de Radiología del Laboratorio Médico del Chopo. 2 S ervicio de
Otorrinolaringología del Hospital Juárez.
Copias (copies): Dr. Carlos Muñoz Rivera. E-mail:drmuri10@hotmail.com.

Los mucoceles craneales son lesiones pseudoquísticas, descritas a principios del siglo XIX. Éstos se originanen una o varias cavidades de los senos paranasales y su evolución depende de la velocidad de
expansión progresiva del área involucrada.1
Los mucoceles se comportan como masas expansivas llenas de moco o exudado mucoide limitado por el
mucoperiostio que rodea a los senos paranasales y son
capaces de erosionar el hueso subyacente por compresión.2,3
En ocasiones su contenido puede infectarse ydar
origen a un mucopiocele con una mayor capacidad des-

maxilar (17%) muestran una
completa opacificación del seno
en sus paredes expandidas. Los
mucoceles del seno esfenoidal
son los menos comunes (3%),
de todos los mucoceles de los
senos paranasales.
Conclusiones: La tomografía computarizada es ideal para
analizar la anatomía regional y
extensión de la lesión. La resonancia magnéticaes de gran
utilidad cuando se trata de realizar un diagnóstico diferencial
con lesiones malignas o de
comportamiento atípico con invasión de áreas críticas como
la órbita y cavidad craneana.
Palabras clave: Mucoceles,
senos paranasales, lesión maligna, TC.
continúa en la pág. 6

tructiva. Aunque este tipo de lesiones han sido descritas ampliamente en la literatura, su fisiopatología seencuentra aún en debate3-5 (Figuras 1 y 2).
La inflamación crónica de la mucosa está asociada
con obstrucción de las vías naturales de drenaje de los
senos paranasales; éste parece ser el origen principal
de los mucoceles.6,7 La osteólisis se presenta por la presión inducida en relación con la cantidad de moco y
volumen del seno afectado. Múltiples estudios clínicos
han apoyado esta teoría,incluidos antecedentes de cirugía previa y trauma.7,8 Sin embargo, hay pacientes
que presentan este tipo de lesiones sin alguno de estos
factores.
Los cambios histológicos encontrados en pacientes
sometidos a cirugías previas demuestran que existe metaplasia escamosa o células epiteliales mixtas en un epiEnero-Marzo 2005

5

viene de la pág. 5

ABSTRACT
Introduction: I ntracranial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pleura
  • Pleura
  • Pleuras
  • PLEURAS
  • Pleura
  • parietal
  • parietal
  • Pleura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS