Plitica economica
Un periódico es un medio de comunicación impreso que permite informarles a los lectores, con claridad y veracidad, lo que sucede a su alrededor. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, semestral, anual, etc. A diferencia de otros medios, el periódico puede profundizar más en la información, abarcar más temas, permanecer en el tiempo y en el espacio, ser leído cuantasveces se quiera.
Pero ¿sobre qué debe informar un periódico?
Todo depende del público al cual esté dirigido. Hay periódicos de muchas clases, desde los grandes periódicos de cientos de miles de ejemplares, hasta los pequeños periódicos de un municipio, un gremio.
Las secciones del periódico
Para darle orden a la publicación, es usual que se establezcan unas secciones que tienen elmismo nombre y una presentación gráfica similar. A veces, las secciones se definen por temas. Por ejemplo: ecología o medio ambiente, deportes, cultura, política y económicas. Otras, se definen por el tratamiento de las informaciones: entrevista, noticias breves, crónicas, etc. Es común que un mismo periódico tenga ambos tipos de secciones.
Primera página
Hace las veces de vitrina, es decir,permite hacer un anticipo de lo más valioso, lo más llamativo o lo más interesante.
Editorial
Las páginas de opinión. Se publica la posición de las directivas que es lo que se conoce como editorial. También se publican las columnas de personas.
Cultura y gente
En esta sección se puede incluir información con actividades culturales, como exposiciones, conciertos, cuentearía. Así mismo,noticias acerca de cantantes, actores, escritores. Los pasatiempos y El horóscopo.
Deportes
Notas sobre los resultados y el desarrollo de los campeonatos deportivos del país, de ínter colegiados. Así mismo, la información sobre cada deporte y las entrevistas a entrenadores y deportistas.
Política
En esta sección tiene cabida la información del Congreso, las actividades de los partidospolíticos, el seguimiento a los planes y proyectos del Presidente. Obviamente, el desarrollo y los resultados de las elecciones etc.
Económicas
Las finanzas y políticas financieras del país, Sectores como salud, educación, vivienda y cultura, también tienen un trasfondo económico. Es conveniente aprovechar esta sección para explicar a los lectores las novedades y términos que suceden enestos temas, por ejemplo UVR, inflación, superávit, deflación, etc.
Tecnología
La información sobre los avances y descubrimientos científicos, los efectos y resultados de las últimas investigaciones en salud, nutrición y todos los campos de la ciencia tienen un lugar especial en esta sección.
Internacional
La sección internacional nos conecta con lo que pasa en el resto del mundo. Losgrandes acontecimientos políticos, las guerras que empiezan o terminan, las catástrofes naturales, los hechos curiosos de la vida diaria en lugares apartados del planeta llegan a nosotros gracias a los corresponsales y agencias noticiosas que suministran la información de esta sección.
HISTORIA DEL PERIODICO
“_La guerra es la paz._
La esclavitud es la libertad.
La ignorancia es lafuerza.”
Orwell, G. En 1984 ___1___
En la actualidad el poder de los medios masivos de comunicación es un tema m uy habitual y que despierta grandes polémicas. A partir de la gran ola de invenciones del siglo XVIII somos testigos de una gran aceleración tecnológica respecto de siglos anteriores. Mientras que ciento cincuenta años distancian la invención de la imprenta en relación alperiódico, hoy suceden sólo días para pasar de un invento a otro. Las competencias crecen día a día y la vertiginosidad del tiempo se acelera conjuntamente con el avance tecnológico. Pero esta problemática empieza gestarse tiempo atrás, cuando la consolidación, aceptación y accesibilidad en la cultura de los primeros medios de comunicación, impulsan al hombre del siglo XIX a cuestionarse los efectos e...
Regístrate para leer el documento completo.