Pluralismo o pluralidad jurídica

Páginas: 9 (2209 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2011
¿PLURALISMO O PLURALIDAD JURÍDICA?

Por. Horacio Gago Prialé
Doctor en Derecho
Investigador ILD

El pluralismo jurídico aparece en occidente a fines del siglo XX. El descalabro del comunismo en la década de 1980 tiene dos consecuencias relacionadas entre sí, que nos ayudan a encontrar las pistas. Una es la cancelación de todas las utopías nacidas y desarrolladas en base al ideal universal ydeterminista una suerte de última versión del nominalismo, y otra es la aparición de los particularismos tras el estallido de aquel ideal.

La muerte de las utopías científicas produjo una revolución en la perspectiva de las cosas. A partir de ella se ha descubierto que la “humanidad” y la “historia” no son conceptos abstractos, sino que esa humanidad ha consistido siempre en pueblos diversos ymúltiples con racionalidades dispares, y que esa historia es una maraña de caminos propios, procesos sociales de cada sociedad y no la máquina constructora de una única racionalidad como decía Hegel. En el período inaugurado al culminar la guerra fría se ha dejado de hablar, por ejemplo, en los términos que lo hacía George Owell en 1984[i] (obra escrita en 1948 cuando todavía manaban ríos desangre de las heridas que abrió la Segunda Guerra Mundial –la peor carnicería humana de todos los siglos al decir de Erik Hobsbawm-[ii]) en la que el escritor británico anunciaba la muerte de la libertad e imaginación humanas a manos de la robotización social total y de la tecnología puesta al servicio del totalitarismo. Pero igualmente, para 1990 también se ha dejado de lado la idea de la“computopía” de Joneyi Masuda[iii], ese edén informático donde los ordenadores resolverían la totalidad de los problemas en una sociedad sin clases y sin Estado, que sería gobernada por el espíritu de sinergia o colaboración. La idea sobre el futuro ha dejado de ser desde 1990, entonces, tanto el terreno vedado de las pesadillas científicas como la lotería de apuestas para el exactismo de la revolucióninformática.

La aparición de los particularismos, segunda consecuencia de las mencionadas arriba, acaece en esas circunstancias: al derrumbarse la utopía marxista estallan los ideales universalistas en miles de fragmentos y las partículas de esa explosión terminan configurando los particularismos en el nuevo imaginario filosófico. Los nuevos nacionalismos son consecuencias de ese estallido.

Elpluralismo como tena de discusión contemporánea en Europa ha surgido como consecuencia del descalabro de la idea como constructora de la realidad, de la utopía como su norte, y del derrumbe del viejo nominalismo como construcción de un discurso y oposición de realidades objetivas. Al caer lo único ha surgido lo diverso, al derrumbarse lo universal han aparecido los particularismos. Pero no es que ladiversidad aparezca con la caída del muro de Berlín; lo que ha ocurrido es que tras este radical giro histórico lo plural se ha mostrado en toda su plenitud como un contraste de lo que se fue.

¿Pluralismo o pluralidad?

La idea del pluralismo jurídico se mueve en un amplio margen de definiciones. Unos llaman coexistencia de sistemas, otros concurso de racionalidades, unos más multiplicidad denormas en un mismo ámbito, o la concurrencia de dos de ellas para la solución de un mismo hecho en una misma jurisdicción. Si antes de 1989 era posible ser escéptico ante el retroceso del derecho centralizado, tal como Jean Carbonnier lo manifestó, calificando de “ilusión” la coexistencia de un derecho estatal y otros derechos,[iv] después de ese año, ya no ha quedado duda alguna sobre elfortalecimiento de la sociedad civil y de sus manifestaciones plurales y esa coexistencia parece una necesidad.

Arneud y Fariñas presenta una evolución del concepto de pluralismo jurídico como un fenómeno que ha cambiado con el tiempo: “progresivamente la palabra pasó de designar la coexistencia de sistemas de derecho en el interior de una determinada unidad de análisis (ayuntamiento, provincia,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pluralismo juridico
  • pluralismo juridico
  • Pluralismo Juridico
  • Pluralismo Juridico
  • Pluralismo juridico
  • pluralismo juridico
  • pluralismo juridico
  • Pluralismo Juridico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS