PMBOK

Páginas: 17 (4080 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
PMBOK
5TA EDICIÓN
ECHEGARAY FERNANDEZ, JERSON
ENRÍQUEZ ARONES, IVAN
FLORES MONTOYA, MARTIN
JACOBO, GUILLERMO

1 INTRODUCCIÓN

La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos Quinta Edición
proporciona pautas para la dirección de proyectos individuales y define
conceptos relacionados con la dirección de proyectos. Describe asimismo el
ciclo de vida de la dirección de proyectos y losprocesos relacionados, así como
el ciclo de vida del proyecto.

1.1 PROPÓSITO DE LA GUÍA DEL
PMBOK

La aceptación de la dirección de proyectos como profesión indica que la
aplicación de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas
puede tener un impacto considerable en el éxito de un proyecto. La Guía del
PMBOK identifica ese subconjunto de fundamentos para la dirección de
proyectosgeneralmente reconocido como buenas prácticas.

1.2 ¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que
un proyecto tiene un principio y un final definidos. El final se alcanza cuando se
logran los objetivos del proyecto, cuando se termina el proyecto porque susobjetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la
necesidad que dio origen al proyecto.

1.2.1. RELACIONES ENTRE
PORTAFOLIOS, PROGRAMAS Y
PROYECTOS
La relación entre portafolios, programas y proyectos es tal que un portafolio se
refiere a un conjunto de proyectos, programas, subconjuntos de portafolios y
operaciones que se gestionan como un grupo para alcanzar determinadosobjetivos estratégicos.

1.3 ¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE
PROYECTOS?
La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas
de los 47 procesos de la dirección de proyectos, agrupados de manera lógica,
categorizados en cinco Gruposde Procesos. Estos cinco Grupos de Procesos son:
• Inicio,
• Planificación,
• Ejecución,
• Monitoreo y Control y
• Cierre.

1.4 RELACIONES ENTRE GESTIÓN DE PORTAFOLIOS,
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS,
DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN CORPORATIVA DE
PROYECTOS

Para entender los conceptos de gestión de portafolios, dirección de programas y
dirección de proyectos es importante reconocer las similitudes ylas diferencias
que existen entre cada una de estas disciplinas. También resulta útil comprender
cómo se relacionan con la dirección corporativa de proyectos (OPM). OPM es un
marco para la ejecución de estrategias a través de la dirección de proyectos, la
dirección de programas y la gestión de portafolios, conjuntamente con una serie
de prácticas organizativas, destinadas a generar de maneraconsistente y
predecible estrategias organizacionales capaces de producir un mejor
desempeño, mejores resultados y una ventaja competitiva sostenible.

1.4.1 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS
Un programa se define como un grupo de proyectos relacionados,
subprogramas y actividades de programas, cuya gestión se realiza de manera
coordinada para obtener beneficios que no se obtendrían si se gestionaran de
formaindividual. Los programas pueden incluir elementos de trabajo
relacionado que están fuera del alcance de los proyectos específicos del
programa. Un proyecto puede o no formar parte de un programa, pero un
programa siempre consta de proyectos.

1.4.2 GESTIÓN DE PORTAFOLIOS

La gestión de portafolios consiste en la gestión centralizada de uno o más
portafolios con objeto de alcanzar los objetivosestratégicos. La gestión de
portafolios se centra en asegurar que los proyectos y programas se revisen a fin
de establecer prioridades para la asignación de recursos, y en que la gestión del
portafolio sea consistente con las estrategias de la organización y esté alineada
con ellas.

1.4.3 PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
Las organizaciones gestionan los portafolios sobre la base de su plan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PMBOK
  • Pmbok
  • pmBok
  • Pmbok
  • pmbok
  • ¿Qué es el pmbok?
  • Pmbok
  • PmBok

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS