pobreza
El ande y la zonas rurales son escenarios del hambre y la desnutrición en muerte lenta de la que los niños y las madres gestantes son las mayores víctimas. Todo este drama sucede "desdesiempre", ante la impotencia e indiferencia de los gobiernos de turno y el egoísmo de los intereses económicos de las potencias mundiales Antecedentes
La mayoría de criollos, hijos de españoles, fueron exterminados en la guerra con Chile y otros se fueron al extranjero. Quedando en su mayoría los indios aborígenes, multiplicándose, y dando al Perú su identidad como una raza predominantementeandina .
Se formaron grupos económicos dominantes que apoderándose del gobierno legislaban a su favor y en detrimento solapado, del resto de la población. Los gobiernos además sólo asumieron políticas extractivas y de industrialización.
Circunstancias Actuales
En los últimos años del siglo pasado ya existía una pobreza en el Perú de 12 millones de personas. Ante este gran número de pobres, losgobiernos especialmente el del ingeniero Alberto Fujimori Fujimori se propusieron bajar el nivel de pobreza en un 11%, para dejar mejor al país en el siglo XXI, objetivo que no se llegó a concretar del todo.
Las principales razones de pobreza actual en el país son las siguientes:
• Pago exagerado de la deuda externa.
• Equivocadas políticas económicas instrumentadas en las décadas pasadas.
•Explosión demográfica y aumento de la población desde la década del 70 hasta la actualidad. La rigidez de la legislación laboral de las décadas del 70 y 80 que desincentivaron la generación de puestos de trabajo.
• A lo menos en la historia un rasgo importante es la centralización del capital de dinero de todo el país hacia Lima
• Mala y desigual distribución de la riqueza
• Gastos exagerados encargos del congreso, jueces, vocales, viajes presidenciales, etc., entre otras razones.
La pobreza extrema en la historia del Perú se concentra en la zona rural, en donde el individuo tiene todo el día para subsistir el valor de 3.60 soles, de allí sacará para todos los gastos entre ellos están: comida, ropa, transporte, medicinas, etc.
Así como el Perú vive este gran drama, hay otrospaíses en vía de desarrollo o subdesarrollados que están en circunstancias parecidas como lo es Ecuador, Bolivia, etc.
Ante esto se creó el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la finalidad de ayudar económicamente a los países pobres. Esta alternativa se usó generando grandes préstamos a los países en vía de desarrollo, lo que no pudo solucionar el problema de la pobreza porque estos paísestuvieron que pagar intereses muy altos y se endeudaron mucho. Al parecer la ayuda externa no sirve. Sin embargo otras instituciones se han pronunciado como la Iglesia Católica, la cual ha defendido los intereses de países como el nuestro en sus encíclicas y otros de sus documentos en donde destaca que esta pobreza extrema que viven estos países atenta contra los derechos básicos de la persona humana ypor lo tanto se debería perdonar esta deuda. Así fue que en el año 2005 se le perdonó a los países pobres un monto grande de varias decenas de millones de dólares, por lo cual el Perú y Bolivia fueron los primeros en recibir esta absolución de su deuda externa en Latinoamérica, por lo que fue kuchinski y sus delegados, a recibir este gran favor; en Julio del 2005. Sin embargo esta gran noticiaabarcó sólo diez líneas en un diario serio como lo es "La República".
La población peruana tiene como un problema vital e inherente desde los inicios de la república e independencia nacional, hasta nuestros días, grandes cinturones de pobreza que rodean las ciudades importantes.
El ande y la zonas rurales son escenarios del hambre y la desnutrición en muerte lenta de la que los niños y las...
Regístrate para leer el documento completo.