Pobreza
La pobreza es un problema social que conlleva una infinidad de consecuencias y una serie de percances que, aparte de no satisfacer las necesidades básicas de las personas que sufren de ella, también resta dignidad humana a las personas que sufren de pobreza debido a los actos a los que las orilla a cometer dicho problema.
La pobreza y susconsecuencias, así como la indiferencia social ante éstos, se remontan a periodos muy antiguos, los países que en la actualidad s les considera como tercermundistas, han lidiado con esta situación por siglos, es un bache del cual no logran salir. Desafortunadamente la centralización de resolución de problemas en uno mismo es derivación de la crisis en que han vivido estas sociedades en toda la historia,debido a que saben que en cualquier momento vas a recaer en crisis y necesitan ver por ellos mismos y acumular riquezas para esos tiempos difíciles.
Los problemas que sobrelleva la pobreza son realmente delicados como la falta de educación, de empleo, de acceso a la tecnología, de trabajo, de una sana alimentación, de una vida plena, la falta de acceso a servicios básicos sanitarios y de aguapotable. Sin embargo éstas consecuencias son superadas por las secuelas escondidas detrás de la pobreza, las que difícilmente son observadas por la sociedad, las que se ocultan de la simple vista, es decir todos los aspectos psicológicos, físicos y sociales que envuelve la cadena de actos que poco a poco va llevando a la denigración de condición humana que enfrentan las personas que viven en lapobreza.
Una fémina ya sea niña, adolescente o adulta, que se ve obligada o peor aún que es obligada por una tercera persona a prostituirse, no solamente vende su cuerpo y se preocupa por el estigma social, es decir, al rechazo social que recae sobre ella, también existen los problemas como el alcoholismo, la drogadicción, una baja autoestima, desprecio propio, todo tipo de enfermedades venéreas,violencia por parte de los clientes y de sus mismos promotores y finalmente llegando al suicidio.
Ahora, por ejemplo a un padre de familia que le es imposible encontrar trabajo, no solamente es afectado por la imposibilidad de mantener un hogar económica y alimenticiamente y de no lograr ofrecer seguridad a su familia, no solamente le competen éstos problemas, después de que se llega a ladesesperación se puede llegar a robar, con esto a asesinar, obteniendo así un cargo de consciencia que no se puede superar, también se arriesgan a ir a la cárcel, en donde sufren todo tipo de maltratos, desde golpizas hasta violaciones.
Si en el caso anterior ese mismo hombre llegara a la desesperación pero en lugar de comenzar a robar decidiera cruzar la frontera a los Estados Unidos, las primerasconsecuencias son el arriesgar su vida tratando de llegar y la desintegración familiar, pero ya habiendo cruzado se enfrentaría a problemas aún mayores como son la explotación, el maltrato, el vivir todo el tiempo con angustia de ser deportado y no tendría un servicio médico de calidad a su disposición.
Hasta ahora se han observado problemas que principalmente afectan solamente a una persona o a esapersona y su núcleo familiar directamente, sin embargo, existen muchos otros casos en los cuáles la sociedad de manera total se ve afectada por el tópico de la pobreza.
Cuando una persona se encuentra en una situación desfavorable, sin empleo, con deudas y hambre, existen diferentes actividades ilícitas que generan mucho dinero en poco tiempo como lo es el tráfico de drogas. Al principio estaspersonas eligen dicho estilo de vida debido a que no encuentran otra manera de conseguir ingresos y lamentablemente no pueden dejarlo, algunos por miedo a que les ocurra algo y otros por gusto, por el poder que otorgan estas actividades. Tal es el caso de Colombia, reconocida a nivel mundial como la capital del tráfico de cocaína, o al menos cuando vivía Pablo Escobar, negocio que requiere de un gran...
Regístrate para leer el documento completo.