poder comunal
Es un proceso para hacer efectiva la participación popular y la planificación participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad. Se concreta como una expresión del poder popular, a través de la realización de cinco fases: diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y contraloríasocial. (Art.44, Ley Orgánica de los Consejos Comunales)
Diagnóstico Participativo
Es una herramienta de trabajo utilizada por la comunidad para discutir, analizar y estudiar más profundamente las necesidades sentidas de la localidad, las características de la población, las potencialidades del territorio y las capacidades creativas e innovadoras de sus ocupantes. Ley consejo comunales
¿Quées un proyecto?
Es el conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los proyectos deben contar con una programación de acciones determinadas en el tiempo, los recursos, los responsables y los resultados esperados. (Art. 4 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales)¿Cuáles son las etapas de un proyecto?
1. Realidad a transformar: se determinan y priorizan las necesidades o realidades a transformar, a partir de la cual se diseña el proyecto.
2. Diseño: se realiza una valoración de las opciones y estrategias a seguir, con el objetivo de transformar las realidades que afectan a las comunidades.
3. Ejecución: se realizan las acciones para llevar a la realidad lopropuesto en el diseño.
4. Evaluación: es el control y seguimiento que se realiza a la ejecución del proyecto (antes, durante y después) con la finalidad de aplicar correctivos de forma oportuna para garantizar el logro de los objetivos planteados (Contraloría Social).
Características de los Proyectos.
1. Mecanismo de orientación y guía, “paso a paso.
2. Herramienta sencilla y de fácilcomprensión.
3. Incluye información Técnica y Política.
4. Determina la sustentabilidad y viabilidad técnica y financiera de los mismos.
5. Permite ejercer el control y seguimiento durante la ejecución de los proyectos (Contraloría Social).
6. Flexible y perfectible en el tiempo.
7. Aplicable a cualquier tipo de proyecto Socio-productivo, Infraestructura o Adquisición.
¿Por qué es importante queelaboremos Proyectos?
1. Permite describir las acciones necesarias para transformar las realidades de la comunidad y alcanzar las metas que se propone la comunidad.
2. Aclara: ¿qué se debe hacer?, ¿de qué manera?, ¿cuándo y qué se necesita? en el ámbito de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
3. Facilita el ejercicio de la contraloría social y sirve de soporte para el seguimiento desdeel principio, durante y hasta el final de la ejecución.
Contraloría Comunal
Es el conjunto de condiciones y mecanismos a través de los cuales, individuos o colectivos, en forma organizada e independiente, ejercen el control y la corresponsabilidad, participando en la planificación de políticas, vigilancia y control del funcionamiento de las distintas organizaciones comunitarias y laejecución de los proyectos. Ley consejo comunal
La Dirección de Atención al Ciudadano
Es el principal canal de comunicación entre los ciudadanos y la Alcaldía para la atención y solución de requerimientos, trámites y consultas, promoviendo la participación activa y efectiva de la comunidad en la Gestión Municipal. Asimismo, esta Dirección es la encargada de gestionar las respuestas oportunas a lassolicitudes, demandas, comentarios y sugerencias de los vecinos, canalizando ante las dependencias competentes y haciendo el seguimiento a las mismas hasta el cierre del caso.
De la rendición de cuentas
Consejo Federal de Gobierno Artículo 25. Los estados, los municipios, las autoridades de los Distritos Motores de Desarrollo, las organizaciones de base del Poder Popular y todo ente u...
Regístrate para leer el documento completo.