POEMA DE BLAS DE OTERO

Páginas: 9 (2101 palabras) Publicado: 26 de julio de 2014
Tú, que hieres

Arrebatadamente te persigo.
Arrebatadamente, desgarrando
mi soledad mortal, te voy llamando
a golpes de silencio. Ven, te digo

como un muerto furioso. Ven. Conmigo
has de morir. Contigo estoy creando
mi eternidad. (De qué. De quién.) De cuando
arrebatadamente esté contigo.

Y sigo, muerto, en pie. Pero te llamo
a golpes de agonía. Ven. No quieres.
Y sigo, muerto,en pie. Pero te amo

a besos de ansiedad y de agonía.
No quieres. Tú, que vives. Tú, que hieres
arrebatadamente el ansia mía.

COMENTARIO

LOCALIZACIÓN
Este soneto pertenece al libro Ángel fieramente humano, publicado en 1950, que supone el inicio de la trayectoria poética de Blas de Otero. En 1951 publica Redoble de conciencia. En 1958 se publican estos dos libros fundidos en un volumentitulado Ancia (palabra formada por la primera sílaba del primer libro y la última sílaba del segundo).
Así, pues, tenemos que comentar un soneto que se incluye en la primera etapa, de las tres en que dividen los estudiosos la poesía de Blas de Otero, en la poesía existencial, es decir, una poesía en la que el poeta se interroga sobre el sentido de la existencia, del mundo, del hombre, de sudestino; el poeta cree que el hombre está solo y que es mortal, pero, al mismo tiempo, tiene sed de lo eterno, de lo absoluto. Por eso, a menudo, es una poesía religiosa que se dirige a un Dios anhelado pero incomprensible, un Dios que opone un poderoso silencio a los gritos desgarrados del hombre, criatura desvalida.
El lenguaje de Blas de Otero en esta etapa se caracteriza, ante todo, por suviolencia expresiva, su dramatismo, su desgarro, su extrema tensión, fuente de una asombrosa densidad estilística. Insistiremos en su forcejeo con el lenguaje, con vistas a conseguir efectos inesperados y nuevas dimensiones de las palabras. A ello contribuyen las influencias de los salmos bíblicos, de ciertos clásicos –en especial Quevedo- y de algunos modernos, como Unamuno.1
Es uno de tantosimpresionantes sonetos de Otero de tema religioso. La penetrante angustia del poeta ante el silencio de Dios se vierte en la extremada violencia del léxico y la misma violencia descoyunta la métrica: los versos quedan cortados o encabalgados del modo más abrupto. Con ello, este soneto adquiere una andadura singularmente bronca, “arrebatada”, inconfundible, y nos impone una dicción entrecortada de“ansiedad y de agonía”. 2

TEMA
La búsqueda de lo eterno (de Dios) por parte del hombre que se siente angustiadamente solo.

ESTRUCTURA EXTERNA
En la primera época de la poesía de Blas de Otero predominan las formas clásicas, por ejemplo el soneto. En su estructura externa, el poema respeta totalmente la forma de esa estrofa: 14 versos endecasílabos con rima consonante que sigue el esquema ABBA,ABBA, CDC, EDE, aunque, como luego veremos, la violencia expresiva tensiona de tal manera los versos por medio de cortes y de encabalgamientos que resulta un soneto muy particular, con un ritmo apasionado y angustioso que no desborda las medidas impuestas por la estrofa gracias a la férrea estructura interna.

ESTRUCTURA INTERNA Y ANÁLISIS
El soneto muestra el camino que recorre el poeta en subúsqueda anhelosa de lo eterno hasta que se encuentra con la respuesta negativa de ese Tú (Dios) que no quiere socorrer al hombre en su soledad. Podemos dividir, pues, el soneto en dos partes:

1) 12 primeros versos → búsqueda
2) 2 últimos versos → respuesta negativa, definitiva.

En la primera parte, Blas de Otero enumera los diversos actos del hombre angustiado empeñado en la búsquedade la eternidad, de Dios. El poeta inicia esa búsqueda arrebatadamente, es decir, precipitada e impetuosamente, interpelando en todo momento al Tú, que hieres del título, primero desde su condición de ser mortal pero que está vivo todavía, como un muerto furioso (v. 5) después y, finalmente, como un muerto agónico. Todo el poema se plantea como una interpelación del yo (=poeta) al Tú (Dios, lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crecida Y Hombre Poemas Blas De Otero
  • Poema: Tú Que Hieres. Autor: Blas De Otero.
  • Poemas de Blas de Otero para selectividad (pais vasco)
  • BLAS DE OTERO
  • blas de otero
  • Poema De Blas De Otero
  • Blas de otero
  • Blas De Otero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS