autonomia
Debemos armarnos de paciencia mantener
una actitud positiva.
Retrasar los aprendizajes porque tenemos prisa y no hay tiempo para comer o
vestirse sin ayuda, para que recojasolo sus juguetes, etc., los dificulta y complica.
El cometido de los padres y madres consiste en permitir, enseñar y animar a sus
hijas e hijos a valerse por sí mismos. A veces frenamos suaprendizaje al realizar
nosotros lo que podrían hacer ellos.
Las Actividad de autonomía en la 2 infancia 6 a 12 años
Organizar su tiempo: actividades
cotidianas, tiempote estudio y
tiempo libre.•Organizar su espacio personal:
su cuarto.
•Ampliar espacios: otras casas, la
calle y espacios públicos
Que supone la autonomía
Conquistando la autonomía conseguimos seguridad. Las personas autónomasson personas seguras.
Educamos transmitiendo mensajes. Mensajes de inseguridad o de seguridad.
Cuando transmitimos mensajes de inseguridad no lo hacemos
conscientemente, sino creyendo que asíayudamos a nuestro hijo o hija a
sentirse más feliz. Pues es todo lo contrario.
Transmitimos mensajes de seguridad cuando enseñamos a vestirse, a
comer, a bañarse; es decir, a valerse por sí mismo. Deesta manera estamos
diciendo: “tú puedes, eres capaz de aprender”.
Si sobreprotegemos, estamos trasmitiendo: “todos tenemos que cuidarte,
tú no tienes que esforzarte, eres pequeño, no eres capaz deaprender”.
Los mensajes que transmitimos con nuestras actitudes se captan mejor que
las palabras o las acciones en sí
Conquistando la autonomía conseguimos también responsabilidad. Hay
muchaspersonas que piensan que hasta que pasan unos años de su vida, los
niños y niñas no pueden adquirir responsabilidad. Sin embargo, como dice
Maite Vallet en el libro antes nombrado, “el ser humanoaprende a
responsabilizarse, o a no hacerlo, desde la primera etapa de su vida”.
Autonomía y atención: si les enseñamos a lavarse, vestirse, a comer, a
recoger, etc. Si asumen la responsabilidad de...
Regístrate para leer el documento completo.