poli
Como hemos visto en los puntos anteriores, el régimen de Franco cumplía todas las características de un régimen fascista. También es necesario decir que tuvo diferencias con los otrosregímenes fascistas de la época, los más conocidos son el de Hitler en Alemania y el de Mussolini en Italia, pero esas diferencias son circunstanciales, esto es, dependen del contexto en el que se halla cadapaís, por ejemplo, la presencia masiva de judíos en Alemania dio lugar a un rechazo sobre los mismos, cosa que no ocurre ni en Italia ni en España ya que la presencia de estos no era tan grande; o elcatolicismo del fascismo español, donde el arraigo de la religión era mayor que en los otros estados fascistas.
La España franquista tuvo un carácter abiertamente fascista hasta aproximadamente1942, hasta ese momento la simbología del régimen, incluido el saludo oficial, era de dicho carácter. Cuando Franco es consciente de que el fascismo está acabado, y para asegurar la continuidad de surégimen, ya que las potencias fascistas europeas están perdiendo la II Guerra Mundial (después de la batalla de Stalingrado y de Kursk las tropas alemanas no hacen más que retroceder y los aliados estáncruzando las playas de Anzio, en Italia), decide hacerle un “lavado de cara” a su régimen y le retira todo el apoyo que tenía a Hitler, hace volver a la División Azul en 1943, este proceso culminarácuando decide retirar el saludo fascista como saludo oficial.
mussolini
Benito Mussolini creó en 1921 el Partido Nacional Fascista. En 1922, apoyándose el miedo de las clases medias a una revolucióncomunista, Mussolini dio un golpe de Estado (“La Marcha sobre Roma”) que, contando con la simpatía del rey Víctor Manuel III, del ejército y de la burguesía italiana, le llevó al poder en 1922.
Apartir de 1924 Mussolini aceleró el proceso de implantación de la dictadura fascista. Abolió los partidos y sindicatos, suprimió cualquier libertad política, y se proclamó Duce. En adelante, la...
Regístrate para leer el documento completo.