Politica Arancelaria en Honduras informe
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS : 3
I.- POLÍTICA ARANCELARIA EN HONDURAS 4
Antecedentes de la política arancelaria en honduras
¿Qué es la política arancelaria?
Arancel
Tipos de aranceles
II.-TRATADO GENERAL DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA 4
La política arancelaria de Centroamérica
III.- LA POLITICA ARANCELARIA, ACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALES 6
Estructura de los cargos a la importación en Honduras
Elacuerdo de asociación con la UE-Honduras
otras barreras contra el comercio
Tipos de Barreras
:IV.- SISTEMA ARANCELARIO EN HONDURAS 8
Estructura Arancelaria
Nomenclatura arancelaria uniforme centroamericana
En Centroamérica se le conoce como SAC, sistema armonizado centroamericano.
V.- MEJORAS EN EL SISTEMA ARANCELARIO Y ADUANAL DEHONDURAS 11
Otras mejoras en el sistema aduanero
Regímenes
1- Zona Libre (ZOLI)
2- Zonas Industriales de Procesamiento para Exportaciones (ZIP)
3- Régimen de Importación Temporal
CONCLUSIONES: 14
RECOMENDACIONES 15
BIBLOGRAFIA 16
INTRODUCCIÓN
El presente informe contiene una exhaustiva investigación acerca de las mejoras en el Sistema Arancelario y Aduanero de Honduras.
Para empezardefiniremos lo que significa Política Arancelaria la cual Es el instrumento de política económica mediante el cual un Estado define la estructura arancelaria que regirá el comercio exterior de mercancías.
Con esto queda bien clara la idea de que la política arancelaria es regida por la política comercial de un país, y al mismo tiempo esta influye en los sistemas arancelarios y aduaneros del país.
Es laaplicación de una serie de normas y requisitos exhaustivos, de los productos susceptibles de Comercio Internacional, con una clasificación sistemática de los mismos que sirve de base para el arancel de aduanas.
Concretamente inciden en la tarifa del arancel, esta incidencia sobre el conjunto de tipos impositivos aplicable a las importaciones nos puede llevar a la precipitada conclusión de queson medidas de política arancelaria con fines estrictamente fiscales.
Analizaremos los antecedentes de la política arancelaria en Honduras, hablaremos de la influencia de la integración centroamericana y la aprobación de diferentes tratados en el sistema arancelario y aduanero.
Razones de necesidad de recaudación fiscal, fomento a la industria nacional, bienes suntuarios y concepcionesideológicas, han sido invocadas para explicar la imposición de tarifas más altas o más bajas, o diferenciadas o parejas.
La política arancelaria como instrumento protector de la actividad sustituidora de importaciones y como fuente de ingresos fiscales ha tenido un papel destacado en la historia de nuestra política económica. El manejo de ella, al igual que el resto de las políticas, está influenciado porvariables económicas, corrientes ideológicas y distribución del poder político.
Objetivo General:
Conocer las mejoras en el sistema arancelario y sistema aduanero en Honduras.
Objetivos Específicos:
Conocer la política arancelaria en Honduras.
Enumerar los tipos de arancel.
Enunciar la influencia de la integración Centroamericana y la aplicación de tratados.
Explicar las barrerascomerciales y no comerciales.
Explicar la influencia de la nomenclatura en el sistema arancelario
Enunciar las mejoras en el sistema aduanero en Honduras.
I.- Política Arancelaria en Honduras
Es el instrumento de política económica mediante el cual un Estado define la estructura arancelaria que regirá el comercio exterior de mercancías.
Sobre ella recae, entre otrosaspectos, la fijación de las tarifas arancelarias, las mismas que tienen una especial incidencia en el comportamiento comercial de un país (flujo y/o intercambio internacional de mercancías).
ANTECEDENTES DE LA POLITICA ARANCELARIA EN HONDURAS
¿QUE ES LA POLITICA ARANCELARIA?
Es el tributo que se aplica a los bienes que son objeto de importación. El más extendido es el impuesto que se cobra sobre...
Regístrate para leer el documento completo.