politica de promocion
FACULTAD DE AGRONOMIA
AREA DE COMERCIALIZACION
ING. MILTON SANDOVAL
ESCUELA DE DICIEMBRE 2014
POLITICA DE PROMOCION
FELIX MANFREDO MARROQUIN MORAN 201210737
GUATEMALA 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Objetivo: Una vez que una IMF ha determinado su producto, precio y políticas de distribución, necesita centrar suatención en la promoción, el último de los elementos de la mezcla de mercadeo necesarios para llegar a su mercado objetivo y lograr su metas de mercadeo. Esta lección examina los cinco métodos de promosción: ventas personales, publicidad, promoción de ventas,propaganda y patrocinio.
La Comunicación
La promoción es un intento de influenciar la conducta de compra del mercado objetivo. Es elelemento de la mezcla de mercadeo que sirve para informar, persuadir y recordar al mercado sobre productos específicos y/o la organización que los vende, con la esperanza de influír sobre sus sentimientos, creencias o conducta.
Para poder diseñar una política de promoción apropiada y efectiva, una IMF debeentender el proceso de comunicación y sus implicaciones completamente. La comunicación es latransmisión verbal o no verbal de información de alguien que desea expresar una idea al receptor deseado. Debido a que la promoción es una forma de comunicación, se puede aprender mucho sobre cómo estructurar una promoción efectiva al examinar el proceso de la comunicación.
La comunicación requiere cuatro elementos fundamentales:
Una fuente;
Un mensaje;
Un canal de comunicación; y
Un receptor.El proceso de comunicación para la comercialización de un producto ofertado por una
IMF toma lugar en las siguientes etapas:
a. La información que la IMF quiere comunicar debe ser presentada en una forma
transmisible, trasladando una idea a palabras, láminas u otra forma. Por ejemplo, la
idea "Nuestra IMF debe encontrar una forma de personalizar su imagen" puede ser
presentada verbalmentecomo "El banco amigo más cercano".
Una vez que el mensaje ha sido transmitido, el receptor interpreta el mensaje. El
mensaje interpretado puede ser igual al que la IMF deseaba convenir ("Un banco
amigo quiere decir empleados amables") o algo diferente ("Me pregunto si la IMF
está sustituyendo amabilidad por profesionalismo") dependiendo de los
conocimientos y experiencia del receptor.
c. Siel mensaje ha sido transmitido con éxito, un cambio se lleva a cabo en el
conocimiento, creencias o sentimientos del receptor. Como resultado de este
cambio, el receptor formula una respuesta. La respuesta puede ser no verbal
(sonreír al pasar cerca de las oficinas de la IMF), verbal (decirle a un amigo que
pruebe los servicios de la IMF) o en la conducta (abrir una cuenta de ahorros ydepositar una gran suma de dinero).
d. La respuesta elegida sirve como retroalimentación, informando a la IMF si el mensaje
fue recibido y como fue percibido por el receptor. La retroalimentación permite a la
IMF determinar si su mensaje fue exitoso y cómo mejorar futuras comunicaciones.
Todas las etapas del proceso mencionado anteriormente pueden ser afectadas por ruido;
cualquier factor externoque interfiere con una comunicación exitosa. Para las IMF’s, los
anuncios de sus competidores son ruido.
Existen cinco métodos promocionales:
i. Ventas personales;
ii. Publicidad;
iii. Promoción de ventas;
iv. Relaciones públicas / propaganda; y
v. Patrocinio.
VENTAS PERSONALES
La afirmación anterior es tan cierta hoy como cuando fue escrita hace más de 100 años.
De hecho, lasventas personales pueden ser definidas como la comunicación personal de
infomación para persuadir a alguien para que compre algo. Las ventas personales
involucran la presentación directa de un producto a un cliente prospectivo por parte de
un representante de la organización que vende el producto y generalmente se llevan a
cabo cara a cara. Las ventas personales efectivas se ajustan a la reacción...
Regístrate para leer el documento completo.