politica educativa

Páginas: 29 (7080 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
El Gobierno 
Es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental deun Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.

La sociedad
Es la agrupación de individuos, familias y/o clanes que se unen para facilitar el logro de algunos de los objetivos de la vida. La base de la sociedad son las relaciones humanas de orden económico, político,religioso, cultural principalmente.

Toda sociedad consta de tres elementos importantes que son: la población, el estado, y el bien común.

El Territorio es uno de los elementos constitutivos de la sociedad y del estado. Es la porción geográfica bien definida, en la que una población se establece con objeto de favorecer las relaciones económicas.

La Población elemento constitutivo de la sociedady del Estado. Esta formada por el conjunto total de individuos que integran una sociedad determinada.

El Bien Común es uno mas de los elementos constitutivos de la sociedad y del Estado, por cuyo miembro el ser y la actividad de la población se encaminan hacia la satisfacción de las necesidades básicas de toda la sociedad.





ESTO ES DE LA PROF. CLAUDIA DE PROBLEMAS DE LA SOCIEDADCONTEMPORANEA
LA LUCHA CONTRA LA POBREZA. EL FIN DEL HAMBRE Y DESNUTRICIÓN INFANTIL
La lucha contra la pobreza


Aunque la pobreza no ha sido erradicada por completo y aparentemente no hay nadie sobre la tierra que pueda hacerlo, muchos gobiernos y Organizaciones No gubernamentales  están dando su apoyo a los pobres de muchos modos.
Existen numerosos proyectos para construir más y másviviendas debido a que la población mundial crece a pasos agigantados.
Aunque parece imposible mantenerse al paso de todos los habitantes que van naciendo, la comunidad internacional está haciendo grandes esfuerzos para enfrentar la situación.
Por citar algunos ejemplos, Japón ha aprobado varios proyectos que permiten construir viviendas seguras para los habitantes. Sudáfrica es otro ejemplo. Hace unpar de años atrás gestionó un proyecto para edificar más de un millón de casa con cuatro habitaciones cada una.
La ONU-Habitat es un programa Internacional para prevenir los problemas que genera el rápido crecimiento demográfico. Se calcula que entre ONGs, proyectos gubernamentales e iniciativas privadas se están construyendo por año un millón de viviendas para los más pobres.
Estos programasinternacionales también brindan orientación para que cada persona mejore la vivienda que ocupa. Entre las características que una vivienda debería tener sería: un techo en estado bueno que no permita el paso de agua de lluvia, puertas y paredes en buen estado para protegerse de animales indeseables,  mosquiteros en las ventanas a fin de evitar el paso de insectos y lonas o toldos para proteger lasparedes de los rayos solares en especial en días de calor.
Estas son iniciativas interesantes que aunque no han logrado eliminar la pobreza, contribuyen a paliarla y  a que las personas puedan tener acceso a una vivienda linda, sencilla y asequible.



 
Resumen
Las políticas de combate a la pobreza son un componente de la política social implementada en México, la cual esta actualmente acargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), quien tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo humano sustentable a través del desarrollo de capacidades básicas de educación, salud y nutrición que permitan una mayor igualdad de oportunidades de ingreso y superación, en especial para la población en condiciones de pobreza (SEDESOL, 2007a).
 
La Política Social
Si bien la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica educativa
  • Politica educativa
  • Politicas educativas
  • Politicas educativas
  • politicas educativas
  • Politica Educativa
  • Politica educativa
  • Politica educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS