Politicas
-Situación y explicación informativa respecto a, Bolivia.
Introducción.
Lo primero que hay que saber de Bolivia es que es un país situado en el centro-oeste de América del Sur, cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes. Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oestecon Chile y Perú. Su superficie es la sexta más extensa de América Latina y comprende distintos espacios geográficos como la Cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo así uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
Políticamente, se constituye como un estado plurinacional, descentralizado y con autonomías. Se divide en 9 departamentos ymantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al Océano Pacífico. Sucre es la capital y sede del órgano judicial, mientras que La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral.
En su territorio se desarrollaron civilizaciones antiguas como Tiwanaku, la Cultura Hidráulica de las Lomas y la cultura moxeña. Primero los incas y posteriormente los conquistadoresespañoles dominaron el territorio hasta que el país se independizó en 1825. Al haber heredado las tradiciones del mestizaje de las culturas precolombinas con la colonial es un país multiétnico y pluricultural, rico en la mezcla y sincretismo de costumbres y tradiciones recibidas de los pueblos indígenas y los colonizadores españoles.
Situación de Bolivia.
Bolivia, es uno de los países deAmérica Latina en el cual presenta un desarrollo bajo del Estado de Bienestar, a lo largo de su desarrollo hay que mencionar que Bolivia ha logrado avances importantes en materia social, que se traducen en mejora en el acceso a la educación y salud, reducción de la extrema pobreza, erradicación del analfabetismo, mejoras en el estado nutricional de los niños, así como políticas de protección a lapoblación de la tercera edad. Sin embargo, estos logros aun son insuficientes para asegurar el ejercicio de varios de los derechos fundamentales de los bolivianos.
Aun persisten elevados porcentajes de población pobre, mortalidad infantil, abandono y deserción en las escuelas, altas tasas de mortalidad infantil. Estos rezagos son de larga data y están caracterizados por una alta desigualdad enmateria de acceso a servicios básicos y mejoras en las condiciones de vida, tanto desde el punto de vista territorial, étnico, como de género.
Frente a estos problemas el gobierno ha encarado un proceso de cambio marcado por una nueva visión del país que trasciende el bienestar entendido como el crecimiento económico y la riqueza monetaria, ya que también abarca temas de igualdad, inclusión,atención a la educación y salud, medio ambiente e interculturalidad, bajo un nuevo paradigma de desarrollo.
Hay destacar además, que el porcentaje de pobres extremos en Bolivia ha tenido una reducción importantes en los últimos años.
Unos de los factores más importantes en materia de calidad de vida de la población se refieren a las condiciones de habitabilidad y acceso a servicios básicos dentro delhogar. En ese sentido, el acceso al agua potable por parte de las familias bolivianas representa un derecho crucial en materia de bienestar social. Esto quiere decir, que dentro de unos años, numerosos ciudadanos tendrían acceso a servicios de agua potable.
Sanidad.
La evolución de la sanidad en Bolivia, según los diferentes análisis han demostrado la enorme responsabilidad del gobiernopara establecer un marco de compromiso en favor de la salud de los grupos más vulnerables. Apoyados en los criterios de disminución de conflictos regionales e ideológicos por la consolidación de la democracia y de la conciencia de vida y la conservación del medio ambiente se desarrolla principios de máxima prioridad para alcanzar algunos avances en la salud en términos prácticos y factibles....
Regístrate para leer el documento completo.