PONENCIA SOCIALES
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO DE
SOCIALES
PRESENTADO A:
LIC. ______ ACUÑA S.
POR:
ANDREA ACOSTA
MARÍA ALEXANDER
MAYERLIS ARDILA
MARÍA GARCÉS
NATHALYRUEDA
ADRIANA VELILLA
CURSO:
11ºB
BARRANQUILLA, ABRIL _ DEL 2015
1. Preliminares
GLOBALIZACIÓN: RICOS MÁS RICOS DE POBRES MÁS POBRES.
Datos de las autoras:
Andrea Julieth Acosta de Oro.
T.I.:_______
E-mail: andrea_au@outlook.com
Grado: 11º
María José Alexander Ávila.
T.I.: 99011810719
E-mail: mariealexander1999_@hotmail.com
Grado: 11º
Mayerlis Vanessa Ardila Celis.
T.I.: 99061110190E-mail: mayerlis_14@hotmail.com
Grado: 11º
María Cecilia Garcés Collante.
T.I.: 98122319636
E-mail: marygarces23@hotmail.com
Grado: 11º
Nathaly Rueda Prada.
T.I.: 99030511871
E-mail:nathaly0599@outlook.es
Grado: 11º
Adriana Carolina Velilla Ríos.
T.I.: 99083008632
E-mail: adriana12456@hotmail.com
Grado: 11º
CONTENIDO
1. Preliminares 2
1.1 Introducción 4
2. Desarrollo de la Ponencia 52.1 Antecedentes Conceptuales 5
2.2 Marco Teórico 5
1.1 INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo vamos a hablar de la globalización, enfocándonos principalmente en sus aspectos negativos con elfin de aclarar y revelar las dos caras de este fenómeno económico mundial. Para esto, nos fundamentamos en páginas web, textos y fuentes orales.
2. Desarrollo de la Ponencia
2.1Antecedentes Conceptuales
La Globalización es un proceso que surgió hace más de un siglo. Primeramente, se promovió una gran movilidad de capitales a partir de la extensión del oro como sistema de pago,se promovieron leyes macroeconómicas para el comercio internacional y se enfocaron en el libre comercio y la promoción del empleo; luego, los esfuerzos de potencias se encaminaron a desarrollarinstituciones internacionales de cooperación financiera y comercial para la caída de la bolsa de Nueva York; finalmente, el libre comercio se generalizó gradualmente, con lo cual la presencia de empresas...
Regístrate para leer el documento completo.