popol vuh

Páginas: 6 (1427 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014







INTRODUCCION
En este informe daremos a conocer puntos importantes de la historia del Popol-Vuh el cual es conocido como las antiguas historias del Quiché. En este libro se trata de explicar simultáneamente el origen del mundo y la historia de los reyes y los pueblos de la región. Además se explicarán los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.








ELPOPOL_VUH
El Popol Vuh, es una recopilación de varias leyendas del Quiché, un Reino de la civilización Maya al sur de Guatemala; más que un sentido histórico tiene valor e importancia en el plano religioso.
Se desconoce la existencia de una versión original del Popol Vuh, según Delia Goetz: "Deberíamos suponer que sería un libro de pinturas con jeroglíficosque los sacerdotes interpretaban al pueblo para mantener vivo el conocimiento del origen de su raza y los misterios de su religión.". La primera versión escrita de la cual se tiene registro fue elaborada en lengua Quiche utilizando caracteres españoles a mediados del siglo dieciséis - algunos autores la ubican en la década comprendida entre 1550 y 1560. Dicha versión permaneció oculta hasta 1701,cuando los mayas quiché de la comunidad de Santo Tomás Chuilá (hoy Chichicastenango, Guatemala) mostraron la recopilación de sus historias y mitología a un sacerdote dominico: Fray Francisco Ximénez.
El libro del Popol Vuh nos cuenta de como hace muchos años no existía nada, sólo agua y cielo; no existían ni el hombre, ni animales, niplantas, ni árboles, ni cuevas, nada. Solo existía el Creador, Tepeu y Gucumatz, cuando entonces llegaron y se pusieron a meditar y a compartir ideas, pensaron que al día siguiente que amaneciera debía aparecer el hombre. Entonces fue así como comenzó la creación de los árboles y los bejucos y el nacimiento de la vida y con ello la creación del hombre. Después de esto pensaron, cómo haremos para queaclare y amanezca, quién producirá el alimento y sustento. Entonces dijeron: que se llene el vacío!, que surja la tierra y que se afirme!, que amanezca y anochezca! Y fue así como la tierra fue creada. Posteriormente empezaron por crear a los animales, les dieron lugar en donde vivir, comida y todo lo necesario, pero cuando se dieron cuenta de que no podían hablar y no los iban a poder alabarpensaron mejor en cambiarlos y mandarlos a los cerros, barrancos y bosques, y les dieron que su carne iba a ser comida e iban a ser matados. Entonces pensaron en crear a otro y a otro pero no les salía lo que ellos querían, a un ser que les pudiera hablar y adorar como se merecían por el hecho de ser sus creadores. A continuación vino la adivinación y juntaron madera y fue labrada por Tepeu yGucumatz, y al instante fueron hechos los muñecos de madera, se parecían al hombre, hablaban como el hombre pero no tenían alma, ni entendimiento, no recordaban a su creador; después los mataron y los destruyeron porque no eran buenos, maltrataban a los animales y éstos al verlos destruidos empezaron a hablar y a maltratarlos por como los hombres los habían tratado. Dicen que la descendencia de aquelloshombres fueron los monos y es por eso que el mono se parece al hombre.
Finalmente los progenitores dijeron: ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, que aparezca el hombre sobre la superficie de la tierra.
Se juntaron y celebraron consejo en la noche, luego reflexionaron y decidieron lo que debíaentrar en la carne del hombre.
Los animales que trajeron la comida fueron: Yac (gato de monte), Utiú (coyote), Que (cotorra) y Hoh (cuervo). Estos 4 animales les dijeron que fueran a Paxil y así encontraron la comida, y fue la que entró en la carne del hombre. Se llenaron de alegría porque descubrieron una tierra llena de deleites, abundante en mazorca amarilla y blanca, mucho pataxte y cacao,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Popol vuh
  • Popol vuh
  • Popol Vuh
  • POPOL VUH
  • Popol Vuh
  • popol vuh
  • popol vuh
  • POPOL VUH

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS