porter
Microeconomics of
Competitiveness
Administración Estratégica:
Un enfoque de Competitividad,
empresas, clusters y desarrollo económico
Dr. Roberto Reyes Rivera
Mtro. Francisco Vélez Torres
CETYS Posgrado MBA
http://www.posgrado.cetys.mx/
Instructores
Este curso lo imparten conjuntamente dos maestros, quienes están presentes en
todas las sesiones.
Roberto Reyes Rivera, DoctorVideo de conferencia del Dr. Reyes
http://www.youtube.com/watch?v=4tSiaIy23TI
•
Director de Californias Consulting Group S.C.; fue Sub Secretario en la SEDECO donde implementó la
Política de Desarrollo de Clusters, Líder Académico e Instructor del Diplomado de Clusters en el ITESM;
Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),y del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo(PNUD).
•
Doctor en Administración de Empresas por AIU, Graduado del Instituto de Desarrollo Económico OU,
Certificado en Desarrollo Económico IEDC. La Secretaría de Economía del Gobierno Federal reconoció a
Roberto como Precursor del Desarrollo de Clusters.
Francisco Vélez Torres, Candidato a Doctor
•
Profesor de tiempo completo en el Colegio de Administración y Negocios a nivelposgrado, en CETYS
Universidad. Ha participado como profesor a nivel maestría en San Diego State University (2004-2009)
CETYS (desde 2005) y Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (2003-2010).
•
Obtuvo título como Ingeniero Industrial con Reconocimiento al Mérito Académico y Mención Honorífica
en CETYS Universidad (1996), obtuvo el grado de Maestría en Administración de Empresas (MBA)en John
Molson School of Business, Concordia University - AACSB accredited (1999-2001) en Canadá, mediante
Beca del Ministerio de Educación de Quebec; actualmente es candidato a Doctor en Administración
Estratégica por CETYS Universidad, programa que incluyó estancias de capacitación en la Universidad de
Bergamo (Italia) y Concordia (Canadá).
Competitividad, empresas, clusters
y desarrolloeconómico
Este es un curso de Posgrado relacionado con las condiciones
que determinan la competitividad de una empresa, región y
país, desde una perspectiva microeconómica.
Está disponible para todos los estudiantes de Posgrado del
Sistema CETYS Universidad, principalmente en las disciplinas
administrativas y de ingeniería.
El curso se imparte en colaboración con profesores yexpertos
locales e internacionales (más de 100 universidades estarán
ofreciendo el curso este año).
Este curso ha sido desarrollado en Harvard, por el Profesor Michael E. Porter y un
equipo de colegas. Se ha diseñado con la finalidad de que sea replicado en
universidades alrededor del mundo.
CETYS Universidad es afiliada al Instituto de
Estrategia y Competitividad de Harvard, que dirige elDr. Michael E. Porter.
http://www.isc.hbs.edu/
Dr. Roberto Reyes Rivera
Mtro. Francisco Vélez Torres
Mtro. Mario A. Dipp Núñez
Reunión de revisión de contenidos,
profesores de Argentina, Austria,
Polonia, Italia, Slovakia, India y México
A continuación una
revisión de algunos
conceptos del curso
¿Qué es la Competitividad?
Competitividad es la productividad con laque una nación utiliza sus
recursos (humanos, naturales, capital)
La productividad determina el nivel de vida que se puede sostener
Para la prosperidad, no importa en qué industrias se compite, sino cómo
se compite en esas industrias.
La productividad en una economía nacional es el resultado del esfuerzo
combinado de empresas domésticas y extranjeras.
Solo las empresascompetitivas pueden crear riqueza y trabajos
Las naciones comptien para ofrecer el ambiente más productivo para los
negocios
El sector público y el privado juegan roles diferentes pero relacionados en
el proceso de crear una economía productiva
Determinantes de la Competitividad
Contexto: Macro - Económico social y legal
Microeconomía de la Competitividad
Sofisticación de la
empresa en...
Regístrate para leer el documento completo.