Pos Modernidad
Para poder entender el postmodernismo es necesario entender el pensamiento del Modernismo: Fue una corriente del pensamiento que se desarrolló en la Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes (racionalismo). La modernidad se caracterizó por la racionalización de la existencia.
El modernismo está marcado por el surgimiento degrandes utopías sociales, políticas, económicas, culturales, tecnológicas, industriales, etc. Creyendo así en las Ciencias; los capitalistas confiaban en alcanzar la felicidad gracias a la racionalización de las estructuras sociales y el incremento de la producción, los marxistas esperaban la emancipación del proletariado a través de la lucha de clases.
El hombre modernista era un hombrecomprometido con la humanidad, Creía en la razón Universal y en que a través de ella se podía llegar a la pura verdad. El hombre modernista era un hombre con un proyecto claro e ideales firmes, amante de la vida y fuertes convicciones, en ningún momento materialista; El modernista es un hombre, básicamente optimista, no acepta el mundo en el cual le tocó vivir, pero tiene esperanza de cambiarlo, convencidode que se puede cambiar la sociedad compromete su presente por un futuro mejor, para él y para "todos".
Es menester tener presente que esta forma der ser del hombre moderno, de comportarse y pensar se dio en un contexto, de grandes dictaduras y tiranías, posiblemente por el compromiso de los hombres con la sociedad.
Ahora bien el posmodernismo se caracteriza por que tienen una maneradiferente de ver el mundo, de apreciarlo, de aprehenderlo, están convencidos de que no existen posibilidades de cambiar la sociedad, han decidido disfrutar al menos del presente con una actitud despreocupada como: la renuncia a las utopías y a la idea de un progreso, el cambio económico pasado de una economía de producción hacia una economía de consumo, la iglesia ya no tiene la misma influencia social ypolítica… Es muy interesante porque también se van a desarrollar unos criterios diferentes sobre la manera de ver la realidad y de tomar la vida desde una perspectiva diferente así: Los individuos solo quieren vivir el presente, ya que el futuro y el pasado pierden importancia, hay liberalismo en cuanto a la personalidad, se vuelve a lo místico como justificación de acontecimientos, avance de latecnología, El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad de opciones, al igual que un subjetivismo en la mirada de la realidad, seda una pérdida de fe en la razón, influencias tecnológicas, cósmicas en las personas que hace que se pierda la personalidad y los ideales que antes lo caracterizaba.
La posmodernidad es el tiempo del yo ("de él yo antes que él todos"). Tras lapérdida de confianza de los proyectos de transformación de la sociedad, solo cabe concentrar todas las fuerzas en la realización personal. Hoy es posible vivir sin ideales lo prioritario aquí es conseguir un trabajo adecuado conservarse joven, conservar la salud, etc.
Ahora el hombre postmoderno se ve enfrente de una gran ola de informaciones y estímulos difíciles de organizar y estructurar, está enun incierto vaivén de ideas.
El posmoderno no se aferra a nada, no tiene certezas absolutas, nada le sorprende, y sus opiniones pueden modificare de un instante a otro, esto hace que tanto las convicciones, los ideales, el fin general, el desarrollo de una mentalidad general se vuelva más distante y que los grandes principios éticos y morales de la modernidad no mantenga ese carácter Universal.El hombre en la posmodernidad empezó a valorar más el sentimiento por encima de la razón. Los posmodernos niegan las ideas de la modernidad sin analizarlas, ya que esto supondría tomar en serio la razón, rechazan con jovial osadía los ideales propuestos por los modernistas.
Y dicen que el deseo de saber demasiado sólo puede traer males. Opinan que el "pensamiento débil" tiene dos grandes...
Regístrate para leer el documento completo.