positivismo
Epistemológicas del siglo
XX
Positivismo
Lógico
Selección y notas
Jorge Rasner
Universidad de la República
Historia
El movimiento epistemológico conocido como Positivismo
Lógico es el fruto de la discusión de una red de
investigadores, fundamentalmente europeos,que tuvo su
epicentro en la ciudad de Viena -y por ello conocido
también como Círculo de Viena- durante ladécada del
20 y del 30 del pasado siglo XX.
Figuras centrales del movimiento: M. Schlick, R. Carnap, O.
Neurath, H. Feigl, K. Göedel, C. Hempel, A. Ayer, entre
otros.
En 1929 publican el manifiesto fundacional del movimiento:
El punto de vista científico del Círculo de Viena
Desde 1930 publican la revista ERKENNTNIS , órgano oficial
para la difusión de sus ideas y proyectos.Pensadores que influyeron
fuertemente sobre el movimiento
Bertrand Russell
n Ludwig Wittgenstein
n Ernst Mach
n
Sostengo que la lógica es lo
fundamental en filosofía, y que las
escuelas debieran caracterizarse más
por su lógica que por su metafísica. Mi
propia lógica es atómica, y es este
aspecto el que deseo subrayar
Bertrand Russell, Atomismo lógico
Todo el significado del libro puederesumirse en cierto modo en lo
siguiente: todo aquello que puede ser
dicho, puede decirse con claridad; y de
lo que no se puede hablar , mejor es
callarse. Este libro quiere trazar unos
límites (...) a la expresión del
pensamiento. Este límite sólo puede ser
trazado en el lenguaje, y todo cuanto
quede al otro lado del límite será
simplemente un sinsentido.
L. Wittgenstein, TractatusLógico-Philosophicus
Postulo que cada concepto físico sólo
representa un cierto tipo definido de
conexión con los elementos sensoriales (...)
Tales elementos son los materiales más
simples con los que se constituye el mundo
físico, y también el psicológico
Ernst Mach
A modo de principio...
n
El acto de verificación en el que desemboca
finalmente el camino seguido para la resolucióndel
problema siempre es de la misma clase: es el
acaecimiento de un hecho definido comprobado por
la observación, por la vivencia inmediata. De esta
manera queda determinada la verdad o falsedad de
todo enunciado, de la vida diaria o de la ciencia. No
hay otra prueba y confirmación de las verdades que
no sea la observación y la ciencia empírica. Toda
ciencia es un sistema de conocimientos,esto es, de
proposiciones empíricas verdaderas. Y la totalidad
de las ciencias, con inclusión de los enunciados de la
vida diaria, es el sistema de los conocimientos. No
hay, además de él, ningún dominio de verdades
filosóficas Moritz Schlick
La propuesta (1)
n
Es cognoscible todo lo que puede ser
expresado, y ésta es toda la materia acerca
de la cual pueden hacerse preguntas consentido Moritz Schlick
n
El nuevo curso de esta revista (Erkenntnis)
se plantea la tarea de fomentar el nuevo
método científico del filosofar, al que quizá
filosofar
pueda caracterizarse brevemente diciendo
que consiste en el análisis lógico de las
proposiciones y conceptos de la ciencia
empírica Rudolf Carnap
La propuesta (2)
n
No oponemos aquí una concepción del
mundo nuevaa las viejas, ni sustituimos
algunas de éstas por medio de la
clarificación de los conceptos, sino que
frente a todas las concepciones del mundo
surge, en oposición, la ciencia sin
concepción del mundo Otto Neurath
El método (1)
n
El principio fundamental del empirismo moderno
es la idea de que todo conocimiento no analítico se
basa en la experiencia. Llamamos a esa tesis elprincipio del empirismo. El empirismo lógico
contemporáneo le ha añadido la máxima según la
cual una oración constituye una afirmación
cognoscitivamente significativa y puede, por tanto,
decirse que es verdadera o falsa si es: 1) analítica o
contradictoria, o 2) capaz, al menos en principio, de
ser confirmada por la experiencia. De acuerdo con
este criterio, llamado criterio empirista de...
Regístrate para leer el documento completo.