Post-modernismo

Páginas: 14 (3433 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2012
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Letras

Cátedra:
Español

Catedrático:
Máster José Edilberto Borjas

Tema:
El post-modernismo

Presentado por:
Helen Romero 20121007139
Estefany Echeverría 20121005340
Adelaida Anahí Antúnez 20121007197
Carolina Guifarro20121000785
Ingrid Salmerón20121007906
Elvis Mejía 20121000093

Sección:1201

Tegucigalpa, Francisco Morazán
3 de mayo del 2012

Introducción:
El postmodernismo es uno de los movimientos más importantes de nuestros tiempos. Es el fin de la razón como guía absoluta, la convicción de que ésta carecía de capacidad para abrir nuevos caminos al progreso humano, en tanto se da una conciencia generalizada de su agotamiento como fuerza innovadora. Es una críticaal pensamiento moderno. Se tocará en detalle su surgimiento, su definición y sus características. También se verá conceptos desde el punto de vista literario, abarcando temas como la biografía del Rafael Heliodoro Valle y Alfonzo Guillen Zelaya autores Hondureños, el liderazgo, la planificación, la organización y el control postmoderno. Asimismo se dará a conocer conceptos de postmodernismo enHonduras su surgimiento y algunas de sus obras más importantes de este movimiento.
Para poder entender cómo es que el postmodernismo se genera es necesario entender el modernismo y cómo se va modificando con el paso del tiempo. Se hará un breve recorrido a través del pensamiento moderno que   permita sentar las bases necesarias del postmodernismo.

Objetivos:
* Explicar el concepto dePost-modernismo, su origen y fecha de surgimiento a nivel mundial como también en Honduras.
* Mencionar sus características que lo identifican de los demás movimientos literarios.
* Relatar la biografía de los escritores del post-modernismo en Honduras: Rafael Heliodoro Valle y Alfonzo Guillen Zelaya
* Daremos lectura de una de las obras que surgieron en dicho movimiento.
* Se mencionaratambién al modernismo para poder dejar claro cómo surge el post-modernismo ya que es la última etapa de este.

Modernismo
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista yaristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdocon la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Post-romanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del arte Moderno.

Rubén Darío, considerado el mayor exponente del movimiento, de enorme repercusión en toda la Literatura en español.

Características del Modernismo
*Busca lo exótico; como ser la cultura china y griega, personajes mitológicos como Zeus y Per Zeus.
* Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
* La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de unaadjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
* Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • post modernidad
  • Post Modernidad
  • Post modernismo
  • Post Modernidad
  • Post Modernismo
  • Post-Modernismo
  • Post Modernismo
  • Post modernidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS