Pota
PLANTA DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS
CONGELADOS
PLAN HACCP
CEFALOPODOS CONGELADOS
VERSION – MAYO 2011
1. INTRODUCCIÓN
AGROINDUSTRIAS DEL CHIRA S.R.L. teniendo como objetivo procesar recursos hidrobiológicos debidamente autorizados por la Autoridad Sanitaria ITP/SANIPES, mediante sus respectivos Protocolos Técnicos de Habilitación Sanitaria, ycon el fin principal de obtener productos de alta calidad sanitaria, seguros para el consumidor final, basándose en un plan HACCP, como una herramienta confiable para el aseguramiento de la calidad de sus productos, basándose en acciones preventivas y de control.
Las exigencias sanitarias de los mercados nacionales como internacionales, obligan a productores y/o exportadores a mejorar lacalidad de sus productos. En virtud a este contexto la calidad se convierte en un factor básico para las preferencias de los consumidores hacia determinados productos, los cuales deben ser sinónimo de todas las buenas cualidades seguidas por cada planta procesadora.
Los controles desde la zona y condiciones de pesca, la tripulación, Desembarque, Transporte y el personal de procesoinvolucrado, están comprendidos en la concepción de la calidad sanitaria, debidamente registrados que permitan obtener una producción TRAZABLE.
AGROINDUSTRIAS DEL CHIRA S.R.L. ha desarrollado el presente plan de trabajo (Sistema de Inspección Basado en HACCP) siguiendo los lineamientos exigidos en las Directivas Nº 91/493/EEC del 22-07-91 (Balai) y la Nº 94/356/EEC del 20-05-94, así como laReglamentación de la FDA para HACCP de Productos Marinos del 18-12-1997 (21CFR 123), dictaminadas por la Comunidad Económica Europea y los Estados Unidos de Norte América respectivamente.
1.1 ANTECEDENTES GENERALES
Las buenas prácticas de procesamiento y la producción de alimentos sanos y seguros para consumo humano directo e indirecto viene tomando cada vez mayor importancia en el ámbitomundial, aprobando exigencias sanitarias basadas en acciones PREVENTIVAS ; razón por la cual se han planteado nuevas técnicas de control. En este contexto nace el término HACCP (HAZARD ANALYSIS & CRITICAL CONTROL POINTS) en los años 60's, desarrollado por la Administración Nacional Espacial y Aeronáutica, y los laboratorios Natick en los Estados Unidos de Norteamérica, pero no fue utilizado en laindustria alimentaria sino hasta 1971 cuando la Compañía Pillsbury fue requerida a diseñar y producir los primeros alimentos para el espacio. Pillsbury encontró que los métodos tradicionales de control de calidad no proveían seguridad suficiente en los productos finales, con el adicional de cantidades demasiado grandes de muestras tomadas para el control que conllevaban a costos prohibitivos.Pillsbury concluyó que si el control del proceso era diseñado como parte del sistema, entonces había poca necesidad de analizar el producto final aparte de propósitos de monitoreo. De este modo el concepto HACCP fue incorporado a la industria de alimentos.
El HACCP, Es una herramienta que tiene fundamentos científicos y de carácter sistemático, que permite identificar riesgos y peligrosespecíficos y medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos. Es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en la prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. Todo sistema de HACCP es susceptible de cambios que pueden derivar de los avances en el diseño del equipo, los procedimientos deelaboración o el sector tecnológico.
El plan HACCP puede aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el productor primario hasta el consumidor final, y su aplicación deberá basarse en pruebas científicas de peligros para la salud humana, además de mejorar la inocuidad de los alimentos, la aplicación del HACCP puede ofrecer otras ventajas significativas, facilitar asimismo la...
Regístrate para leer el documento completo.