POTABILIZACI N
INTRODUCCIÓN
El agua, origen y base de la vida, se ha
consolidado como medio indispensable
para cualquier alternativa de futuro. No
existe actividad humana: económica,
industrial, social o política que pueda
prescindir de este vital recurso.
UN POCO DE HISTORIA
Los egipcios fueron los primeros en utilizar métodos
para el tratamiento del agua. Estos registros datan de
hacemás de 1,500 años hasta el 400 A.C. Los mismos
indican
que las formas más comunes de purificación del
agua
eran hirviéndola sobre el fuego, calentándola al sol o
sumergiendo una pieza de hierro caliente dentro de
la
misma. Otro de los métodos más comunes era el
filtrado
del agua hervida a través de arena o grava para
luego
dejarla enfriar
Las técnicas de purificación del agua se ha
desarrolladoextensamente durante el pasado siglo. La
ENFERMEDADES
Son enfermedades transmitidas por el agua el cólera, la
fiebre tifoidea, la disentería, la poliomielitis, la meningitis
y
las hepatitis A y B, entre otras. Estas han causado pestes
a
lo largo de la historia.
NECESIDAD DEL TRATAMIENTO DEL AGUA
El tipo de tratamiento que necesita el agua, depende en
gran medida de la composición y calidaddel agua. El
tratamiento del agua se basa fundamentalmente en estos
dos procesos:
Eliminación física de partículas sólidas,
principalmente
minerales y materia orgánica .
Desinfección química para matar los
microorganismos
existentes en el agua.
CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE
• Físicas.
• Químicas.
• Microbiológicas
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Turbiedad
El agua es turbia cuando se
hacenincidir rayos de luz
sobre ésta y estos rayos se
dispersan en vez de que se
atraviesen el agua.
Turbiedad
El método más usado para
determinar la turbiedad es el
método nefelométrico, en el
cual se compara la intensidad
de luz dispersada por la
muestra con la intensidad de
luz dispersada por una
suspensión estándar de
referencia, bajo las mismas
condiciones de medida.
Los resultados se presentan enunidades de turbiedad
nefelométrica (UTF)
Color
Las causas más comunes del
color del agua son la presencia
de hierro y magnesio coloidal o
en solución, así como el
contacto del agua con
desechos orgánicos, tales
como las hojas, madera,
raíces, etc. en diferentes
estados de descomposición.
La determinación de color se
hace por comparación visual
de la muestra con soluciones
de concentración decolor
conocida o con discos de
colores adecuadamente
Color
Color
Color
de la muestra una vez que
verdadero
su turbiedad ha sido removida
Color
aparente
incluye
no solamente el color de
las sustancias en solución y
coloidales sino también el color
debido al material suspendido
Color
TEMPERATURA
Es muy importante
tomar en
cuenta la la temperatura
del
agua ya que este dato se
A
temperaturas
muyrequiere
para diferentes
altas
se de tratamiento.
procesos
aceleran las reacciones
químicas.
OLOR Y SABOR
En general son prácticamente indistinguibles.
Varias son las causas de olores y sabores en el agua:
materia orgánica en solución
cloruro de sodio
sulfato de sodio y magnesio
hierro y magnesio, fenoles
aceites, productos de cloro
diferentes especies de algas
Hongos
etc.
Elmétodo más usado consiste en
determinar la relación de dilución a la
cual el olor o sabor es apenas detectable
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
El agua
químicamente
pura es la
combinación
de oxigeno e
hidrógeno,
aparte de
ésta
composición
podemos
encontrar
compuestos
químicos disueltos en
el
agua que pueden
ser
naturales o
PH
Mide la acides o alcalinidad del
agua, esta propiedad es
importante porque serestringe la
actividad biológica en una escala
del PH entre 6 y 8.
Dureza
Es la concentración de compuestos
minerales, en particular sales de
magnesio y calcio. Por encima de 170
mg de carbonato de calcio por litro en
el agua, puede ser causa de
enfermedades cardiovasculares.
Cloruros
Los Cl- son responsables del
sabor salobre en el agua, es un
indicador de una posible
contaminación del agua...
Regístrate para leer el documento completo.