Potasio En Pastos Y Forrajes
TITULACION: potasio en el suelo y su influencia agrícola
Situación problemática
Análisis situacional:
¿Cómo actúa el potasio?
El potasio es el nutriente más importante para la producción de alfalfa. Es el de mayor requerimiento para la producción de pasto. Durante la implantación el requerimiento es bajo, la demanda aumenta rápidamente con el crecimiento de laplanta. Estimula el rebrote, momento en el que puede duplicar el área foliar compitiendo mejor contra las malezas.
Nuestros suelos tienen valores de potasio intercambiable mayores a 0.4 mEq/100 g de suelo, de acuerdo al contenido de arcillas. No obstante no conviene descuidar este nutriente.
La deficiencia de potasio se manifiesta en pequeñas manchas color blanquecinas en los bordes de lashojas.
Carencia de potasio característica en la hoja de la derecha
Problema: la necesidad de potasio para el aumento en los forrajes y cultivos tradicionales
La razón principal de fertilizar con potasio (K) es ayudar a crear esa cantidad adecuada de alimento de alta calidad .Sin embargo, el potasio no debe dejarse solo, debe de ser
Incorporado a un sistema de producción queincluya el manejo de "sitio específico" del suelo y afinado, de acuerdo a los requerimientos de crecimiento del cultivo. El K debe será aplicado a pastizales o leguminosas y forrajes de alta densidad o pastoreo intensivo en balance con fósforo.
Presentados acerca del K son el resultado de investigación,. Sazonados" con la experiencia de buenos agricultores.
Estos son importantes si queremos queel K "trabaje" al máximo ayudando a generar forraje de alta calidad.
El papel del potasio en la fertilización balanceada no son mayores en ganancias que en productos que buscan una calidad de exportación por ser el elemento irremplazable en el proceso metabólico:
Fotosíntesis, síntesis de proteínas , carbohidratos, regulador de la presión osmótica y motor de la Turgencia celular: Tiene granincidencia en el balance de agua y en el crecimiento meristemático. Que en las Plantas jóvenes pueden tener altas concentraciones de K y proteínas. Con cortes o cosechas frecuentes, en general, las plantas con mayor calidad remueven más potasio del campo. Esto representa de 20 a 25kg de potasa K2O por tonelada cosechada.
El mejor amigo de los
Objetivos
Objetivos generales:
Promoverla fertilización balanceada para proveer los nutrientes suficientes y en las proporciones adecuadas para un desarrollo, diferenciación y maduración óptima del cultivo. Además, es aquella que junto con un buen clima y manejo del cultivo permitirá la explotación o expresión del máximo potencial de una planta en particular. Debe valorarse la importancia del potasio y sus interacciones con otrosnutrientes en el aprovechamiento de la inversión en fertilizantes químicos, síntesis de compuestos deseados en los productos finales, resistencia a plagas y enfermedades y conservación en almacén.
-------------------------------------------------
Fertilizante %K2O pH Reacción Cultivos
-------------------------------------------------
Nitrato de potasio44 8.5 Básica Tomate, pimiento, florales, etc.
-------------------------------------------------
Sulfato de potasio 50 3.4 Acida Tabaco, frutilla, berries, etc.
-------------------------------------------------
Cloruro de potasio 60 6.5 Mod. BásicaArroz, cítricos, caña de azúcar.
|
|
Objetivos específicos:
El potasio mejora la tolerancia a los fríos invernales y a la resistencia a las enfermedades de muchos forrajes. Las plantas con bajo nivel de K son plantas con problemas fisiológicos. El bajo contenido de k en las células de las plantas las hace más susceptibles a los daños debidos a cambios bruscos...
Regístrate para leer el documento completo.