potestad paternal
8.1 ¿Qué es la potestad paternal y cuál es su principal carácter?
La patria potestad es una institución del derecho civil que no puede ejercerse más que por un ciudadano romano sobre un hijo también ciudadano. Pertenece al jefe de la familia sobre los descendientes que forman parte de la familia civil.
Tiene como carácter principal que busca más el interés del jefede la familia que la protección del hijo.
8.2 ¿Cuáles derechos confiere la potestad paternal?
Confería al jefe de familia derechos rigurosos y absolutos, análogos a los del amo sobre el esclavo, y que ejercía al mismo tiempo sobre la persona y sobre los bienes de los hijos.
Sobre las personas. (derecho absoluto) Tienen sobre ellos poder de vida y de muerte, pueden manciparlos a un tercero yabandonarlos.
Sobre los bienes: Su personalidad es absorbida por la del jefe de familia, no pudiendo tener bienes propios.
EN la familia sólo existe un patrimonio cuyo jefe es el amo, los hijos bajo potestad pueden ser considerados como teniendo sobre esos bienes, que han ayudado a acrecentar, una especie de copropiedad, latente en vida del jefe pero que se manifiesta a su muerte.
8.3. Señale lasfuentes de la potestad paternal
El matrimonio, la adopción y por legitimación
8.4 Que es el justae Nuptiae y cuales son sus condiciones de validez?
El justae nuptiae es el matrimonio legitimo, conforme a las reglas del derecho civil de roma.
Condiciones de validez del matrimonio
1- La pubertad de los esposos. La pubertad es la edad en que las facultades físicas del hombre y la mujer estánsuficientemente desarrolladas para permitirles realizar el principal objeto del matrimonio: tener hijos que perpetúen la familia. (hijas: 12 años; hijos: determinado por el paterfamilias. Algunos jurisconsultos exigían 14 años.
2- Consentimiento de los esposos: Las personas que se casan deben consentir a ello libremente. El demente no puede consentir razonablemente mientras se halla en estado delocura, puede casarse en un intervalo lúcido.
3- Consentimiento del jefe de familia. Las personas sui juris no necesitan del consentimiento de nadie pero las alienis juris sí.
4- Concubium. Es la aptitud legal para contraer matrimonio. Se necesita ser ciudadano romano. En el derecho antiguo estaban privados de él los esclavos, los latinos, salvo los latini veteres, y los peregrinos, exceptoconcesiones especiales.
8.5 Señale los impedimentos al matrimonio
1- Parentesco: en línea directa, es decir, entre parientes descendiendo unos de otros, el matrimonio está prohibido sin limitación.
En línea colateral, es decir, entre parientes descendiendo de un mismo autor común, el matrimonio está prohibido únicamente entre hermano y hermana, y entre personas de las cuales alguna sea hermano ohermana de un ascendiente del otro. Los primos hermanos pueden casarse.
2- Afinidad: es el lazo que une a cada esposo con los parientes del otro esposo. Entre afines está prohibido sin limitación el matrimonio en línea directa. En línea colateral sólo hubo prohibición entre cuñado y cuñada.
3- Otros impedimentos:
estaba prohibido el matrimonio entre patricios y plebeyos. Largo tiempo después quedóprohibido el matrimonio entre ingenuos y manumitidos.
Se prohibieron el matrimonio de los senadores y de sus hijos con los libertos y las personas que ejercían alguna profesión reputada como deshonra.
Se prohibió a los funcionarios de una provincia y a sus hijos casarse con una mujer domiciliada en la misma.
Al tutor y a su hijo con una antigua pupila, al curador y su hijo se le prohibió elmatrimonio con la mujer menor de veinticinco años sobre la cual tiene la curatela.
8.6 Indique los efectos del matrimonio
Respecto de los esposos:
Tienen el título de vir y uxor, participando la mujer de la condición social del marido. Las calidades de plebeya y de manumitida no desaparecen por el matrimonio con un patricio o un ingenuo. El matrimonio no hace entrar a la mujer en la familia civil...
Regístrate para leer el documento completo.