Potestad Tributaria Del Estado

Páginas: 91 (22562 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
DERECHO FISCAL

2. LA POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO.

3.1 CONCEPTO.

La potestad tributaria del Estado, una condición que se deriva de la soberanía del pueblo reconocida en el artículo 39 de la Ley Fundamental,

La potestad tributaria significa que el Estado tiene el poder jurídico y político para establecer las contribuciones forzadas, recaudarlas y destinarlas a los gastospúblicos de acuerdo a las normas que resultan aplicables. Sin embargo, de ninguna manera representa una facultad absoluta, ilimitada, que pueda desenvolverse en forma voluntariosa y anárquica. Por el contrario, la potestad tributaria del Estado está sujeta estrictamente a la ley.
En esta materia, expresa Raúl Rodríguez Lobato: “El poder tributario es exclusivo del Estado y éste lo ejerce, en primerlugar, a través del Poder Legislativo, pues en observancia del principio de legalidad este Poder expide las leyes que establecen los tributos y que deben contener los elementos esenciales de los mismos; en segundo lugar, a través del Poder Ejecutivo, pues éste debe aplicar la ley tributaria y proveer en la esfera administrativa para su cumplimiento y en ocasiones, cuando está facultado por laley, debe dirimir las controversias entre la Administración y el gobernado que surgen con motivo de la aplicación de la ley impositiva; y, finalmente, a través del Poder Judicial, cuando éste dirime las controversias entre la Administración y el gobernado o entre el Poder Legislativo y el gobernado sobre la legalidad o la constitucionalidad de la actuación de dichos poderes, es decir, elAdministrativo o Ejecutivo y el Legislativo”.
Por su parte, Sergio Francisco de la Garza expone: “recibe el nombre de poder tributario la facultad del Estado por virtud de la cual puede imponer a los particulares la obligación de aportar una parte de su riqueza para el ejercicio de las atribuciones que le están encomendadas”.
De este modo, la potestad tributaria del Estado contempla tres funciones: lanormativa, la administrativa y la jurisdiccional. A fin de llevarlas a cabo, el Estado ejerce sus facultades de legislación, de reglamentación, de aplicación, de jurisdicción y de ejecución, mediante la actuación institucional de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en sus respectivos ámbitos competenciales.
La siguiente tabla nos permite una mejor comprensión:

Poder tributario || |
| | |
Funciónnormativa | | Funciónadministrativa | | Funciónjurisdiccional |
| | | | | |
| | | | | | |
Facultad delegislación | | Facultad dereglamentación | | Facultad deaplicación | | Facultad deejecución | | Facultad dejurisdicción |
| | | | | |
| | |
PoderLegislativo | | PoderEjecutivo | | PoderJudicial |

Las principales característicasdel poder tributario son:

A. Es abstracto. Significa que es una condición del Estado derivada de su imperium, el cual legitima el derecho de éste a aplicar tributos, independientemente de su ejercicio concreto.
B. Es permanente. Subsiste con el Estado, y sólo perece al fenecer éste. En tanto exista, goza del poder de gravar.
C. Es irrenunciable. El Estado no puede desprenderse delpoder de gravar, puesto que con ello se arriesgaría su existencia misma.
D. Es indelegable. No puede trasladarse válidamente a otra entidad, toda vez que nadie más que el Estado puede ejercerlo; delegar la potestad tributaria sería tanto como renunciar a ella en forma absoluta y total.
E. Es limitado. Quiere decir que no resulta absoluto ni desconoce límites, de tal modo que el Estado nocuente con normas o restricciones para ejercerlo en la práctica. Por el contrario, el poder tributario está sujeto a los mandatos de la Constitución y de la ley, y en un país como el nuestro, a los requerimientos que imponga el propio sistema democrático. Nuestro sistema jurídico-constitucional que protege las garantías individuales y sociales a través del juicio de Amparo y las controversias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Potestad tributaria
  • Potestad Tributaria
  • Potestad tributaria
  • Potestad Tributaria
  • Potestad Tributaria
  • POTESTAD TRIBUTARIA
  • potesta tributaria
  • Potestad tributaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS