Ppresion Etmoferica

Páginas: 4 (758 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2012
Presión atmosférica
Autor: Alfredo Russo Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área disciplinar: Física Temática: Propiedades de los fluidos Nivel: Secundario Secuencia didáctica elaborada porEduc.ar

Propósitos generales
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entrepares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de informaciónproveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades
La presión atmosférica se debe alpeso de la columna de aire, por unidad de área, sobre la corteza terrestre. En efecto, la Tierra está envuelta por una capa de aire de unos 86 km de altura. Por razones de estandarización, se consideracomo presión atmosférica normal a la de 100 kP (al nivel del mar es de, aproximadamente, 101 kP). En 1643, Evangelista Torricelli realizó un experimento que lo haría pasar a la historia, por el cualdescubrió el principio del barómetro y demostró la existencia de la presión atmosférica. Este experimento se puede encontrar descrito en:http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica. En elmismo sitio, es posible encontrar los datos para convertir la presión atmosférica –expresada en milímetros de columna de Mercurio– en metros de columna de agua, junto con la explicación de por quéuna bomba no puede aspirar agua de una profundidad superior a 10.33 m. En la actualidad, el bombeo de líquidos desde profundidades superiores se hace por medio de bombas sumergidas, por lo que no seespera que la bomba aspire el líquido sino que la misma lo empuje; de esta manera, el límite dado por la profundidad desaparece. La presión atmosférica disminuye a medida que aumenta la altura sobre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS