AprEndizaje Basado En Proyectos
1.1 Antecedentes
1.2 Conceptualización
1.3 Filosofía de la Enseñanza y el Aprendizaje
1.4 Características
1.5 Áreas de investigación del ABP
1.6 Argumentos que apoyan el ABPIntroducción
El Aprendizaje Basado en Proyectos implica el formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas quetrabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales. Estas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y prepararan a los estudiantes para trabajar en unambiente y en una economía diversos y globales. Para que los resultados de trabajo de un equipo de trabajo, bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos sean exitosos, se requiere de un diseño instruccionaldefinido, definición de roles y fundamentos de diseño de proyectos.
Para el uso de esta técnica de aprendizaje es importante la coordinación de docentes de diferentes materias para que en un mismoproyecto los alumnos tengan que aplicar conocimientos de distintas asignaturas y que, además, los nuevos conocimientos que construyan formen parte de una estructura coherente e integrada. Por tanto, estatécnica de aprendizaje tiene su base en el constructivismo (Piaget, Vigotsky, etc.), que sostiene que las personas construimos el aprendizaje a partir de los conocimientos y las experiencias de los que yadisponemos y, en muchas ocasiones, a través de la participación activa y de la interacción con los demás.
CONCEPTOS El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en elque los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este modelo tienesus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en...
Regístrate para leer el documento completo.