Practica 1
2.- Según la Ley 2492 ¿Cual es el orden de la Prelación normativa?
El orden de prelación normativa es el siguiente:
La Constitución Política del Estado
Los Convenios y Tratados Internacionales aprobados por el Poder Legislativo.
El Código Tributario
Las Leyes
Los Decretos Supremos
Las ResolucionesSupremas
Y las demás disposiciones
3.- Según la Ley 2492 ¿Cuál es la definición de tributo?
Son tributos las obligaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, impone con el objeto de obtener recursos para cumplimiento de sus fines.
4.- Como se clasifican los tributos ¿Describa brevemente cada uno de ellos?
Los tributos se clasifican en impuestos, Tasas, Contribucionesespeciales y las Patentes Municipales, establecidas conforme la Constitución Política del Estado.
IMPUESTOS.-Impuesto es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación prevista por Ley, independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente.
TASA.- Son tributos cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicio o la realización de actividades sujetas a normasde Derecho Público individualizado en el sujeto pasivo.
1.- Que dichos servicios y actividades sean de solicitud o recepción obligatoria por los administradores
2.- Que para los mismos, estén establecidas su reserva a favor del sector público por referirse a la manifestación del ejercicio de autoridad.
5.- Señale y describa brevemente los métodos de determinación de la base imponible
Los métodosde determinación de la Base Imponible son:
Sobre la base cierta, tomando en cuenta los documentos e información que permiten conocer en forma directa e indubitable los hechos generadores del tributo
Sobre la base presunta , en merito a los hechos y circunstancias que, por su vinculación o conexión normal con el hecho generador de la obligación , permiten deducir la existencia y cuantía de laobligación cuando concurra alguna de las circunstancias reguladas en el artículo 44 del Código tributario.
6.-Señale y describa los sujetos de la relación jurídica tributaria
Los sujetos de la relación jurídica son:
SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo de la relación jurídica es el Estado, cuyas facultades de recaudación, control, verificación, valoración, inspección previa, fiscalización, liquidación,determinación, ejecución y otras en el Código Tributario, son ejercidas por la Administración Tributaria nacional, departamental y municipal dispuestas por Ley .
SUJETO PASIVO.- Es sujeto pasivo el contribuyente o sustituto del mismo quien debe cumplir las obligaciones tributarias establecidas conforme dispone este Código y sus Leyes.
7.- Describa las formas de extinción de la obligacióntributaria
1.- Pago: Se extingue con el pago total de la deuda
2.- Compensación: Se podrá compensar total o parcialmente, de oficio o a petición de parte, en las condiciones que reglamentariamente se establezcan, con cualquier crédito tributario liquido o exigible del interesado
3.- Confusión: Se producirá la extinción por confusión cuando la Administración Tributaria titular de la deuda tributariaquedara colocada en la situación de deudor de la misma, como consecuencia de la transmisión de bienes o derechos a terceros.
4.- Condonación: La deuda tributaria podrá condonarse parcial o totalmente, solo en virtud de una Ley dictada con alcance general, en la cuantía y con los requisitos que en la misma determinen
5.- Prescripción: Prescribirán a los 4 años, las acciones de laAdministración Tributaria para:
- Controlar, investigar, verificar, comprobar y fiscalizar tributo
- Determinar la deuda tributaria
- Imponer sanciones administrativas
- Ejercer su facultad de ejecución tributaria
El término precedente se ampliara a siete (7) años cuando el sujeto pasivo o tercero responsable no cumpliera con la obligación de inscribirse en el registro pertinente o se inscribiera en un...
Regístrate para leer el documento completo.