Practica 10 Combustion Documentos De Google
Profesor : Abel Sánchez Bejarano
semestre 20161
Integrantes :
*Benítez Domínguez César Fernando
*Carrillo Herrera Irma Paloma
*Cruz Alejandre Xavier
*Hernández Hernández Jessica
*López López Samuel
*Martinez Ramirez Lizbeth Cecilia *Murillo Peña Saúl Alexis
Práctica 9. “CALOR DE COMBUSTIÓN”
Objetivo: Determinar el calor de combustión de un sólido a partir de la información obtenida
al usar la bomba calorimétrica.
Introducción:
Un cuerpo de masa (m) puede variar su temperatura inicial mediante un fenómeno térmico
si absorbe o cede cierta cantidad de calor (Q). Al considerar que la energía no puede ser creada ni destruida de acuerdo con la ley de conservación de la energía, entonces la
energía absorbida (o cedida) por un cuerpo debe, en principio, ser cedida (o absorbida) por
otro cuerpo. En estos procesos de emisión y absorción de energía desempeña un papel
muy importante el proceso de combustión, ya que en un número considerable de
fenómenos térmicos se logra el desprendimiento de energía de los cuerpos, mediante su
combustión.
Durante la combustión de los cuerpos, el desprendimiento de calor se realiza de forma
diferente de acuerdo con las características físicas y químicas del cuerpo en cuestión. Una
magnitud que permite caracterizar cuantitativamente el desprendimiento de calor de los
cuerpos durante la combustión, es el denominado calor específico de combustión, que se
representa con la letra l.
Se define el calor específico de combustión (l) como la cantidad de calor (Q) que cede la
unidad de masa del cuerpo al quemarse totalmente. El calor específico de combustión (l) se
expresa en unidades de energía (J) por unidades de masa (kg) y depende del tipo de
combustible. Iguales masas de combustibles diferentes, desprenden diferentes cantidades
de calor (Q) al quemarse totalmente. De otro modo, masas diferentes del mismo
combustible desprenden, también, diferentes cantidades de calor (Q). La cantidad de calor
(Q) desprendida por cierta masa (m) de combustible, al quemarse totalmente, puede ser
calculada mediante la fórmula: Q = l m.
Problema
Determinar el calor de combustión de la sustancia problema.
Material y reactivos:
Por equipo:
*Calorímetro de volumen constante (Bomba Parr) con accesorios.
*Unidad de ignición.
*Probeta de 1000 mL.
*Pipeta volumétrica de 1 mL.
*Vaso de precipitados de 250 mL.
*Cronómetro.
*Broca de 1.5 mm. *Dos vidrios de reloj.
*Espátula.
*Oxígeno.
*10 cm de alambre de ignición NiCr.
*1.5 g de ácido benzoico.
*Agua destilada.
Por grupo:
*Cilindro de oxígeno.
*Prensa pastilladora.
*Indicador universal de pH.
Metodología:
Al realizar la primera parte se pesó una pastilla de ácido benzoico después de hacer un
orificio en el centro, de igual forma se pesaron 10 cm de alambre, posteriormente se pasó el
alambre a través del orificio de la pastilla y se amarraron las puntas a los electrodos de la
bomba con mucha precaución para evitar falso contacto.
En el fondo de la bomba se colocó 1mL de agua destilada medida con una pipeta
volumétrica, situamos la tapa de la bomba ajustando la tuerca anular con la mano sin usar
herramientas. Introducir el oxígeno a la bomba conectando los manómetros al cilindro del
oxígeno, después se ubicó la terminal moleteada a la bomba con la válvula de descarga y
de control cerradas, abrir la válvula maestra lo suficiente para que la presión del tanque se
lea en el manómetro M.C.,abrir la válvula de control cuidando que esta esté ...
Regístrate para leer el documento completo.