Practica 3 Capacidad reguladora de la Solucion Buffer
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA CAMPUS II
CARRERA QUÌMICO FÀRMACEÚTICO BIOLOGÓGICO
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
PRÁCTICA III:
CAPACIDAD REGULADORA DE UNA SOLUCIÓN BUFFER
Resumen
En la siguiente actividad experimental se preparó una disolución tampón o buffer con un pH=5 de una mezcla de acetato de sodio y ácidoacético con el propósito de observar el cambio de pH de la disolución amortiguadora (con ayuda del potenciómetro) al agregarle pequeñas cantidades de un ácido y una base fuerte de concentración 0.1M, dicho suceso se entiende como capacidad reguladora.
Introducción
Efecto del ion común.
Al igual que casi todas las sales el acetato de sodio es un electrolito fuerte por lo que se disociantotalmente en disolución acuosa formando iones en cambio el acido acético es un electrolito débil. La adición de una sal acetato de sodio provee de ion acetato y provoca que el equilibrio se desplace a la izquierda disminuyendo la concentración al equilibrio de protones de hidrógeno por lo que simplifica el efecto del ion común descrito como el grado de disociación de un electrolito débil que disminuyecuando se agrega a la disolución un electrolito fuerte que tiene un ion común en el electrolito débil, de igual forma la hidrólisis de una base disminuye cuando se agrega un ion común.1
Disoluciones amortiguadoras
Las disoluciones que contienen un par conjugado ácido base débil resisten los cambios drásticos de pH cuando se agregan pequeñas cantidades un ácido o una base fuerte, unamortiguador resiste los cambios de pH por que contiene tanto una especie ácida que neutraliza los iones OH- como una básica que neutraliza los iones H+ más aunque deben de tener la condición de que los componentes no deben consumirse uno a otro en una reacción de neutralización tal requisito lo cumplen las especies como el acetato de sodio-ácido acético y cloruro de amonio-amoniaco.Seleccionando los componentes idóneos y ajustando las concentraciones se puede amortiguar una disolución casi a cualquier pH dada la expresión general ácido débil y una de sus sales, si se agregan y iones o h la disolución amortiguadora reaccionaran con el componente ácido del amortiguador para formar agua y el componente básico. Mientras sea en pequeñas cantidades de OH- la relación no cambia mucho yasí el pH resiste los cambios bruscos, si se agregan y iones H+ reaccionan con el componente básico del amortiguador. Los amortiguadores resisten con mayor eficacia el cambio pH si se encuentran en la misma concentración y la relación H+/OH- tiende a 1 por lo tanto pH=pka, por lo cual para preparar una disolución buffer preferentemente se busca un ácido con pka aproximado al pH deseado. Paracalcular el pH se utiliza la ecuación de Henderson Hasselbach.
2
La adición de ácidos o bases fuertes a disoluciones amortiguadoras en tanto no se exceda la capacidad amortiguadora de la disolución se puede suponer que el ácido de la base fuerte se consume totalmente en la reacción con el amortiguador para calcular como corresponde el pH del amortiguador a la adición de un ácido o base fuertese puede plantear el siguiente cuadro:
Objetivo
Preparar una disolución buffer de pH=5 de acetato de sodio y ácido acético teniendo una concentración total 0.1M dada la expresión en un volumen de 100 mililitros para extraer una muestra y someterla a cantidades pequeñas de un ácido y una base fuerte para observar el cambio de pH en la disolución y apreciar su capacidad reguladora.
HipótesisSi la eficacia de la resistencia al cambio brusco de pH en una disolución buffer está dada por una concentración equivalente del ácido y la base conjugada en una disolución no equivalente entonces la capacidad reguladora será menor al agregar una cantidad un tanto mayor de un ácido fuerte ya que es menor la base conjugada en la disolución.
Procedimiento
Material y reactivos
Agua destilada...
Regístrate para leer el documento completo.