practica 4

Páginas: 3 (535 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
Practica 1:
Vectores

Planteamiento Del Problema

¿Cómo obtener el equilibrio en un sistema de fuerzas?

Objetivo

Aplicar fuerzas en diferentes direcciones en nuestro sistema de fuerzaspara lograr el equilibrio.

Hipótesis

Utilizando los métodos de suma de vectores seremos capaces de conocer las medidas de los vectores y saber cuáles son las fuerzas resultantes, así como susángulos.

Introducción

En esta práctica se aplicarán conceptos básicos acerca de magnitudes, vectores y fuerzas. Además se podrán ver de forma práctica los conocimientos estudiados recientementeacerca del tema.

Marco teórico

En la física existen diferentes tipos de magnitudes que sirven para medir distintas fuerzas, trayectorias, distancias, temperaturas.

Dentro de la físicaencontramos diferente magnitudes como la Magnitud escalar es aquella cuya determinación solo requiere el conocimiento de un número real y de una unidad de medida. El número indica la cantidad de veces que lamagnitud medida contiene a la unidad considerada. Otra clasificación de magnitudes pueden ser las vectoriales, consiste en segmentos de recta dirigidos hacia un cierto lado, asemejándose a unaflecha. La magnitud vectorial es una magnitud para cuya determinación se requiere además del conocimiento de la magnitud escalar, su dirección y su sentido.

Los elementos que componen un vector son:(Suponiendo que un vector va de un punto A a un punto B)
El Módulo de un vector es la distancia entre A y B y se designa por el vector entre
barras : |AB|
La Dirección del vector es la dirección de larecta en la que se encuentra el vector y la
de todas sus paralelas.
Su Sentido se refiere, si va de A a B o de B a A.
La Notación de Los vectores se representan por letras o bien mediante uno desus representantes, designando su origen y su extremo con una flecha encima

La Igualdad de vectores de vectores se presenta cuando Dos vectores son iguales si tienen el mismo módulo, dirección...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 4
  • Practica 4
  • Practica 4
  • Practica 4
  • practica 4
  • practica 4
  • Practica 4
  • Practica No. 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS