Practica 6 Fisica Experimental Iii

Páginas: 7 (1568 palabras) Publicado: 11 de abril de 2011
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

MATERIA: FISICA EXPERIMENTAL III

PRACTICA NO.6 “LEYES DE CONSERVACIÓN DE CARGA Y ENERGÍA”

PROF. BELTRAN DE PAZ RUBEN

INTEGRANTES:

*CERVANTES DE BERNARDO CRISTOPHER MARTIN

*GUERRA SORIA SERGIO NOE

SECUENCIA: 3IM7

FECHA DEREALIZACION: 22 -MARZO - 2011

FECHA DE ENTREGA: 29 - MARZO - 2011

OBJETIVOS

En esta práctica se estudiara el comportamiento y aprenderá a armar los diferentes tipos de circuitos que hay, en este caso que es el serie y el paralelo, además de ver el comportamiento de una combinación de ambos llamado serie-paralelo o mixto.

También comprenda las leyes de Kirchhoff, las cuales son la de la Ley demallas y la Ley de nodos, las cuales se basa para sacar voltajes y corrientes en los circuitos.

MARCO TEÓRICO

Leyes de Kirchhoff

Kirchhoff fue un físico de mediados del Siglo XIX; enunció varias expresiones y leyes físicas que aún hoy en día siguen en vigencia debido a su gran importancia con respecto a la energía/electricidad. Cómo por ejemplo la Ley de “mallas” o de tensiones.

Loque se ve en el gráfico es una malla o red, con sus 5 resistencias (R1…R5), sus 4 nudos (a, b, c, d) y su pila.
Bien, partiendo de éste gráfico, la ley enuncia que “En toda malla la suma de todas las caídas de tensión es igual a la suma de todas las subidas de tensión“; es decir, que dentro de una malla o circuito eléctrico como el que vemos arriba, se cumple que ante una subida o bajada detensión, el sumatorio de ellas sería igual a cero.
Además, también enuncia que “En toda malla la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico debe ser 0“; Esto se explica mediante las variables V ó diferencias de potencial, las cuales sumadas una a una dentro del circuito eléctrico deben ser igual a 0.

En todo nodo, donde la densidad de la carga no varíe en un instante de tiempo, lasuma de corrientes entrantes es igual a la suma de corrientes salientes.
La suma de todas las intensidades que entran y salen por un nodo (empalme) es igual a 0 (cero)

Un enunciado alternativo es:
En todo nodo la suma algebraica de corrientes debe ser 0 (cero).
 .
Observamos que para aplicar correctamente estas leyes es necesario establecer una convención:
* Cuando, al recorrer latrayectoria, nos movemos en el sentido de la corriente, la caída de potencial (RI) tiene signo (-).
* Si al pasar por una fuente de 'Fem.' nos movemos del terminal (-) al terminal (+), la 'Fem.' en cuestión se toma con signo (+).

EQUIPO Y MATERIAL UTILIZADO

* Variador de voltaje de corriente directa
* Resistencias de diferentes valores
* Cables de conexión con doble caimán* Cables de conexión con caimán y banana
* Multímetro digital

DESARROLLO EXPERIMENTAL

CIRCUITO EN SERIE.

1. Se armo el circuito correspondiente en serie mostrado a continuación.

2. Se alimento el circuito con el variador de voltaje el cual fue de 20 volts.
3. Ya teniendo en funcionamiento el circuito, tomamos las medidas de los voltajes que ejercía cada una de lasresistencias con el multímetro.
4. Como el circuito es en serie la corriente es la misma para cada resistencia, tomamos entonces mediciones para determinar que esta fuera la misma o ver si cambiaba.
5. Ya por ultimo por medio de la Ley de Ohm se determinaron los valores teóricos de los voltajes y la corriente.
6. Se saco el porcentaje de error que existe entre los datos para ver laprecisión con la que se hizo el experimento.

DATOS OBTENIDOS.

Datos Experimentales.

Vab=20v
IT=0.020A

Mediciones | Voltaje (V) | Corriente (A) | Resistencia (ohm) |
1 | 3.4 | 0.020 | 180 |
2 | 6.3 | 0.020 | 330 |
3 | 9.0 | 0.020 | 470 |

Datos Teóricos.

Circuito serie
IT=I1=I2=I3
Vab=V1+V2+V3
Reqt=R1+R2+R3

Ley de ohm
V=IR ∴ Vab=IT*Reqt ∴ IT=VabReqt...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 7 De Fisica Experimental Iii u
  • Practica experimental fisica
  • practica física III
  • Practica 6 laboratorio de fisica
  • practica 6 fisica ual
  • Reporte de fisica Practica 6
  • Practica 6 fisica basica
  • practica 6 FÍSICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS