practica de analitica2

Páginas: 8 (1876 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
OBJETIVO
Desarrollar la competencia de aprender a preparar soluciones, con diferentes unidades de concentración y que requieren de valoración para tener una mayor exactitud.

INTRODUCCION

PREPARACION DE SOLUCIONES QUIMICAS.

En esta práctica valoramos muestras de carbonato de sodio () con ácido clorhídrico (HCL) hasta que el indicador cambiara de amarillo a anaranjado rojizo y de hidróxidode sodio (NAOH) con ácido oxálico () hasta que el indicador cambiara de color índigo a incoloro haciendo anotaciones y cálculos de los valores obtenidos en cada valoración.
La valoración o titulación es un método de análisis químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido. Debido a que las medidas de volumen juegan unpapel fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico.
En una valoración se añade lentamente la disolución valorante (patrón) desde una bureta a una disolución de analito, situada en el Erlenmeyer, hasta que se completa la reacción entre los dos. A partir de la cantidad (VOLUMEN) de valorante necesaria para completar la reacción se puede calcular la cantidad de analitopresente.
El ácido clorhídrico se usa frecuentemente en los análisis volumétricos de neutralización porque sus soluciones diluidas son estables y porque se puede utilizar en presencia de la mayoría de los cationes sin que ocurran reacciones de precipitación. Las soluciones patrón de HCL se preparan diluyendo ácido clorhídrico concentrado calidad reactivo.
El hidróxido de sodio tanto en solucióncomo en estado sólido reacciona con el CO2 atmosférico produciendo
Existen diversos métodos para la preparación de soluciones de NaOH exentas de carbonato. El método más utilizado aprovecha la poca solubilidad del carbonato de sodio en concentraciones altas de hidróxido de sodio. El carbonato de sodio formado se elimina por filtración o centrifugación.
Las soluciones de hidróxido de sodio se debenpreparar en agua a la que previamente se le ha eliminado el CO2; para ello se debe hervir durante algunos minutos el agua destilada; una vez fría se le añade el hidróxido de sodio.

MOLARIDAD (M).- Expresa la concentración en moles de soluto disueltos en un litro de solución.
MOLALIDAD (m).- Expresa la concentración en moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente.
FRACCIÓN MOLAR (X).-Es el numero de moles de soluto o de solvente respecto al número total de moles de la solución. El porcentaje molar (%mol) de un compuesto no es más que la cantidad de moles de un compuesto expresado en base 100 o simplemente la fracción molar por cien.
NORMALIDAD (N).- Expresa la concentración de una solución en equivalentes-gramo de soluto por litro de solución. Equivalente-gramo es la cantidadde sustancia que reacciona con 1,008g de hidrogeno, es decir, con un átomo-gramo de este elemento. El número de equivalentes-gramo de una sustancia depende de si esta corresponde a un ácido, un hidróxido (base) o a una sal.
MATERIAL
REACTIVOS
Balanza analítica
1 vidrio de reloj
1 espátula
1 matraz aforado de 100 ml
1 matraz aforado de 200ml
1 matraz aforado de 1000ml
Pipeta
2 vaso deprecipitado
1 pizeta
2 frascos para guardar
1 tapón es de plástico
1bureta
1 soporte universal
Hidróxido de sodio
Ácido clorhídrico
Carbonato de sodio
Agua destilada
indicador anaranjado de metilo
Indicador fenolftaleína

PROCEDIMIENTOS:
A preparación de solución 0.1 M de NaOH

a Calcular la cantidad de hidróxido de sodio que se debe pesar para tener esta solución con la siguiente formula:
Gramosde soluto=P.M. de soluto x molaridad x V aforo (ml) x 100/ % de pureza x 1000
b Pesar la muestra y disolverla en un vaso de presipitado con poca cantidad de agua esperar que se enfrie un poco.
c Vaciar la muestra a un matraz de 200 ml y aforar hasta la marca.
d Almacenar para su posterior uso en un frasco con tapon de plástico.
e Identificar la solucionar en el frasco anotando la concentración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS