practica de laboratorio 3
PRÁCTICAS DE LABORATORIO 3º ESO
RELACIÓN DE PRÁCTICAS
N0RMAS Y PRÁCTICA 1. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS .................................. 2
PRÁCTICA 2. CURVA DE CALENTAMIENTO.
DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN DE LA NAFTALINA .......................................... 4
PRÁCTICA 3. DESCOMPOSICIÓN DE SUSTANCIAS PURAS.................................................. 5
DIFERENCIAR MEZCLA Y COMBINACIÓN ..................................................... 5
PRÁCTICA 4. DETERMINAR EL TIPO DE ENLACE DE ALGUNAS SUSTANCIAS
A PARTIR DE SUS PROPIEDADES .......................................................................................... 6
PRÁCTICA 5. OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL DE REACCIONES QUÍMICAS .................. 7
PRÁCTICA 6. REACCIONESQUÍMICAS 2. (SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS) ............... 9
PRÁCTICA 7. REACCIONES QUÍMICAS 3 (INTERCAMBIOS DE ENERGÍA) ........................ 12
I.E.S. STA. MARÍA DE CARRIZO
http://ficus.pntic.mec.es/vmad0017/
1
3º ESO. PRÁCTICAS DE LABORATORIO
N0RMAS GENERALES:
El laboratorio es el lugar de trabajo más peligroso de todo el instituto. POR TU SEGURIDAD Y LA DE TUS
COMPAÑEROS,SIGUE ESTRICTAMENTE TODAS LAS NORMAS.
1.- Antes de comenzar una experiencia se leerán y comprenderán todas las instrucciones de la guía de la
actividad. En caso de duda, pregunta al profesor. Efectúa solamente las experiencias señaladas. Todo lo que no
esté señalado en la guía de la actividad está prohibido.
2.- Muchas sustancias químicas son corrosivas y producen quemaduras. No las toques conlas manos. Si se
te cae encima una sustancia, lávate inmediatamente con agua abundante y avisa al profesor.
3.- La mayoría de las sustancias químicas son tóxicas. Nunca las pruebes. Si deseas conocer su olor, hazlo
con cuidado.
4.- Evita las salpicaduras. Mantén tu cara, y sobre todo tus ojos lejos del alcance de cualquier sustancia,
especialmente si la estás calentando.
5.- Si utilizas unreactivo no lo contamines. Nunca introduzcas en el frasco de reactivo una espátula sucia, ni
devuelvas el sobrante al frasco.
6.- El orden y limpieza son imprescindibles: nunca utilices material sucio. Al finalizar tu trabajo, lava
cuidadosamente el material de vidrio con agua y jabón. Tira los restos sólidos al cubo de basura, nunca al fregadero.
Los residuos líquidos se vierten por el fregaderocon el grifo abierto.
7.- La organización facilita el trabajo. Distribuiros las tareas y no os levantéis de vuestro sitio si no es
imprescindible.
Componentes del equipo:
Coordinador (responsable de la organización)................................................
Secretario (encargado del trabajo escrito).......................................................
Encargado dematerial.....................................................................................
Encargado de zona..........................................................................................
PRÁCTICA 1. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
OBJETIVO: Se trata de separar los componentes de varias mezclas, utilizando en cada caso el procedimiento
adecuado.
MATERIAL: Cada grupo deberá traer unas tijeras ydos o tres rotuladores de distintos colores.
Imán, 3 vasos de precipitados (de 200, 100 y 50 ml), embudo, vidrio de reloj, varilla de vidrio, base soporte con pinza,
nuez y aro, rejilla de amianto, mechero Bunsen, , papel de filtro, frasco lavador con agua destilada, embudo de
decantación, gafas (cristalizador).
Reactivos: A) mezcla hierro granalla- azufre en polvo. B) mezcla sulfato decobre-arena. D) Rotuladores,
alcohol, acetona. E) Aceite. F) Vino y carbón activo.
EXPERIMENTACIÓN:
- Comprueba que dispones de todo el material en perfecto estado.
- Haz, en la cara posterior de la fotocopia, un esquema de todos los instrumentos de que dispones. (Pon su
nombre)
A) SEPARACIÓN DE HIERRO-AZUFRE POR IMANTACIÓN
Coloca el sistema hierro-azufre en un vidrio de reloj, forra el imán...
Regístrate para leer el documento completo.